Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Les enseña a soñar a jóvenes de Viterbo (Caldas)

$
0
0

Foto | Fernando Gómez | LA PATRIA
El consultor internacional Jhon Mario González, quien nació en un humilde hogar de Viterbo (Caldas), les contó su historia a los estudiantes del colegio Nazario Restrepo de ese municipio.

Fernando Gómez y Luis Francisco Arias
LA PATRIA | MANIZALES

Cuando se fue de su natal Viterbo (Caldas), hace 22 años, Jhon Mario González Restrepo era un humilde muchacho cuya única riqueza eran sus sueños. Ahora, luego de vivir, educarse y trabajar en España, México, Argentina y Estados Unidos regresó a dar ejemplo a los jóvenes de su pueblo.
Con charlas sobre liderazgo y emprendimiento, y acerca de creer en los sueños y de ser persistentes en ellos, González les muestra el camino para dejar atrás la pobreza y la violencia y convertirse en seres valiosos para la sociedad, a través del estudio, el trabajo honrado y el ahorro.
Así lo hizo en días pasados en el colegio Nazario Restrepo de Viterbo, donde el hoy experto en políticas públicas y consultor internacional habló de lo que ha sido la aventura de su vida.
González, el mayor de tres hermanos, nació en esta población del occidente caldense hace 39 años y desde muy pequeño tuvo que ayudarles a sus padres a conseguir el sustento. Su papá, que estudió hasta cuarto de primaria, se rebuscaba como zapatero, y su mamá, que llegó hasta sexto, era una abnegada ama de casa.

Ejemplo
Desde los 10 años de edad conoció lo dura que puede ser la vida. Salía en las mañanas a la escuela, muchas veces sin desayuno, y cuando regresaba encontraba un precario almuerzo. En la tarde, bajo un sol quemante, vendía lotería cerca del parque, y se las ingeniaba para llegar en la noche con los ingredientes para unos frijoles con plátano y arroz.
En esa época empezó a interesarse por lo que ocurría en el mundo. El señor que le daba la lotería era el mismo que vendía los periódicos y no le cobraba por ojearlos. También aprovechaba el televisor de un vecino para ver los noticieros.

Gran ajedrecista
En sus recorridos cotidianos, mirando a los adultos, se fue haciendo experto en ajedrez. Un día que le dieron la oportunidad de jugar dejó a todos con la boca abierta. Ganó tanto reconocimiento por sus habilidades analíticas en el juego que ingresó a la Liga de ajedrez de Caldas, con la que recorrió casi todos los municipios, y varias ciudades de Colombia obteniendo triunfos, a mediados de los 80.
Cuando terminó el bachillerato decidió irse de su pueblo en busca de nuevos horizontes en Bogotá. Allí, ayudado por otros ajedrecistas que fueron sus rivales y por un profesor de la universidad que le consiguió una beca y le prestó cobijo en su casa, se convirtió en comunicador social.
Durante su carrera no cedieron las dificultades. "Cocinaba en una estufa de gasolina, me subía por la puerta de atrás de los buses en la Caracas, llegué a pedir dinero en la calle alguna vez, cuidé carros a la salida de una peluquería", relata.
Su exploración académica continuó en otras áreas, y hambriento de conocimientos asistía a tertulias en la biblioteca Luis Ángel Arango, donde además de aprender nuevos conceptos llenaba su estómago, pues las charlas iban acompañadas de pan y jugo. Por esa época hizo una maestría gratuita en estudios políticos y económicos en la Universidad Externado.

Aventura exterior
A la primera oportunidad de salir del país a capacitarse no lo dudó un instante. Viajó a México, donde se graduó como maestro en gobierno y asuntos públicos de la Universidad Autónoma, y trabajó en el diario La Reforma, donde se codeó con los intelectuales de mayor nivel en ese país.
Después se fue a la Universidad de Texas, en Austin (Estados Unidos), y más tarde a Argentina y luego a España, donde hizo un doctorado en Ciencia Política y trabajó con la Fundación Humanismo y Democracia del Partido Popular.
En el 2004 regresó a Colombia, y se dedicó a impulsar una campaña de oposición al referendo con el que el gobierno de Álvaro Uribe pretendió cambiar asuntos sustanciales de la vida nacional. Trabajó muy cerca de Juan Camilo Restrepo (hoy ministro de Agricultura) y de otros líderes conservadores, y tras esa coyuntura emprendió de nuevo el vuelo.
Así llegó a Washington para trabajar en la agencia de noticias AP para América Latina y luego se convirtió en analista al servicio del Banco Mundial, donde con un grupo multidisciplinario desarrolló trabajos sobre temas del Caribe, como el de los conflictos sociales en República Dominicana y Costa Rica.
El año pasado González se convenció de que ya era el momento de regresar de lleno a Colombia y a su natal Viterbo. Hoy está radicado en Bogotá y es consultor de varias entidades del gobierno y, entre otras ocupaciones también es columnista de LA PATRIA.
Su idea es visitar periódicamente pueblos de Caldas a encontrarse con jóvenes estudiantes, a quienes les comparte su experiencia para que hagan realidad sus sueños, sin necesidad de irse del país y no regresar. Para explicar su retorno expresa: "No puedo olvidar mis orígenes, no puedo quedarme en el exterior".

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>