Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

La nostagia de Islandia

$
0
0

Estamos llegando al final de nuestro viaje por la fabulosa, (la superfabulosa, como dice la gente ignorante, que la hay, la hay, y en cantidades alarmantes que crece día a día) tierra de Islandia, el país de los hielos. Llegando ahora a Reikjavit por el occidente, debemos atravesar un brazo de mar por un túnel de seis kilómetros. Pensé una vez más en los peajes. Pues, no señor, tampoco hay peaje. Hemos dado la vuelta completa al país por la Ring Road y no hemos pagado peaje ni una sola vez. No, no es que los hayamos saltado. No, es que no hay peajes. Hasta hace unos años recientes en que Islandia quebró, y fue el primer país europeo en quebrar, el país era considerado el de más alto índice de bienestar en el mundo. Dijimos que está saliendo del bache con una política realista y maravillosa (¿superrealista y supermaravillosa?); no salvó a los bancos, que fueron los causantes de la debacle, como sí los salvaron otros países como España. No, dejó que se hundieran y más bien ayudó a los individuos ahorradores. Pues bien, este (super) civilizado país no cobra peajes en las carreteras. ¿Cómo lo hacen? Habría que preguntar a países como Colombia donde el sistema de peajes es un (super) robo y un atropello y una desgracia nacional.

Volví a la gigantesca y hermosa iglesia luterana donde ocho días antes yo había vivido un momento de dionisíaca felicidad (¿es correcta esta frase?) cuando un organista interpretaba a Bach en un inmenso órgano tubular. Subí de nuevo a la torre a divisar la ciudad, la "bahía humeante" (eso significa Reykjavik en islandés), el puerto y las montañas nevadas. Comencé a sentir un airecillo de nostalgia al haber vivido una semana en un país de ensueño, un país cuyas inmensas, bellas y silenciosas soledades son para mí lo más parecido a un paraíso de fresca y "salvaje" felicidad, un país que ahora dejaba. (¿Debo repetir una y mil veces más que para mí la más hermosa definición de salvaje la daban los indios de las praderas? "Salvaje es lo más parecido a libre".

Bajé al puerto. La mayoría de puertos del mundo son sucios, atiborrados, malolientes, sobre todo si son grandes puertos comerciales. Este de "la bahía humeante" es limpio y agradable. Los barcos, especialmente los dedicados al turismo de las ballenas, están pintados en vivos colores. Comí en un restaurante de pescadores. Invitado por gobiernos de muchos países y alojado en grandes hoteles, declaro que mis más memorables comidas han sido en los puertos de mar, donde llegan los pescadores. Así me ha ocurrido, por ejemplo en Barcelona y en Estambul y ahora en Reykjavik.

Me detuve a admirar el impresionante palacio de la música. Es un edificio cuyo exterior está cubierto en su totalidad por millares de placas de vidrio. Me queda un día que dedicaré a hacer el circuito que hacen todos los turistas que llegan a Islandia y que solo cuentan con un solo día. Lo llaman "el círculo de oro".

* * *

Imposible no destacar las caricaturas de Ricky en LA PATRIA, las dedicadas a Chávez y a su entorno. No he visto en los periódicos y las revistas de Colombia caricaturas tan bien logradas, tan pícaras y tan inteligentes como las de Ricky. Felicitaciones al artista y al periódico.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>