![](http://www.lapatria.com/sites/default/files/styles/large/public/imagenprincipal/2013/Mar/firma.jpg)
A esta hora los cafeteros que hacían parte del paro en el corregimiento de Irra en (Risaralda), se reúnen en la plaza de la población para poner fin al paro que comenzó el pasado 25 de febrero.
El acuerdo con los cafeteros se llegó después de dos días de negociaciones en Pereira (Risaralda) donde el Vicepresidente Angelino Garzón, tomó las riendas de los diálogos para dar fin a las protestas.
Las personas que están en el corregimiento de Irra, dicen que están satisfechos con el pacto hecho con el Gobierno, pero que esperan les cumplan y que más adelante no se retracten.
Por ahora esperan a que Óscar Gutiérrez, líder del movimiento por la dignidad cafetera en Caldas, llegue desde Pereira con el acta firmada para dar fin al paro.
Según los cafeteros esta vía, que une a Manizales con Medellín, estaría completamente despejada hacia las 6:00 a.m. de mañana .
Entre los logros de los cafeteros se destaca además el hecho de que le hayan puesto un piso al valor del café, con el fin de frenar la caída del precio a cualquier costo, en caso de que siga haciendo mella la revaluación.
Lo pactado es que si el precio llega a caer en un momento dado por los lados de los $480 mil por carga, la ayuda tendría que ser superior a los $145 mil. Tendría un aporte adicional de $20 mil por carga, más los $145 mil, para un total de $165 mil.
También tiene un techo. Si el precio base que se paga en Colombia comienza a subir, esa ayuda del Gobierno se irá reduciendo gradualmente, de tal forma que nunca sobrepase los $700 mil mencionados antes.
Esto significa que si el precio subiera a los $600 mil por carga, por ejemplo, el precio de ayuda ya no sería de $145 mil, sino de $100 mil por carga. En caso de que el precio subiera a $700 mil por carga, se terminarían las ayudas del Gobierno.
No obstante, también se definió que estas ayudas solo se aplicarán este año.