![](http://www.lapatria.com/sites/default/files/styles/large/public/imagenprincipal/2013/Mar/colombia_entreno.jpg)
El ascenso al tercer puesto de las eliminatorias sudamericanas del Mundial como consecuencia de una seguidilla de tres triunfos en el 2012 ha colmado de optimismo a la selección de Colombia y de preocupación al entrenador José Pekerman.
El doble desafío del técnico argentino consiste en hacer que sus pupilos mantengan, de un lado, la velocidad crucero con la que desarbolaron a Uruguay, Chile y Paraguay y, del otro, asuman con mucha precaución sus próximos retos: el vienes en casa contra Bolivia, y el martes en el reducto de Venezuela.
Pekerman ha pedido respeto para los próximos rivales y cuidado, pese a que en ambos casos ocupan puestos secundarios.
"Esta segunda parte de la eliminatoria va a ser durísima. Colombia ha tenido buenos partidos, pero tenemos que trabajar mucho para lograr el objetivo", anunció recientemente Pekerman al dar su primera campanada de alerta.
Colombia cerró las eliminatorias en el 2012 con un triunfo el 12 de octubre por 2-0 sobre Paraguay desde entonces solo se reunió para jugar el 6 de febrero un amistoso con Guatemala que ganó por 4-1.
Desde que llegó al banco de Colombia, en enero del 2012, Pekerman ha probado un grupo de unos cuarenta jugadores y con el superlativo desempeño alcanzado al final de la temporada ha hecho que Colombia ocupe ahora el sexto puesto del ránking de la FIFA y el tercero de las eliminatorias, con 16 puntos, a cuatro de Argentina, el líder absoluto.
Volver a un Mundial es la obsesión de la hinchada y el desafío del exseleccionador de Argentina. Colombia asistió por última vez a un Mundial en 1998 y desde esa ocasión, los fracasos han estado a la orden del día.