Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Caldas frente a la nueva ley de regalías

$
0
0

El gobernador le dio prioridad a la infraestructura, consciente que no solo se debe ofrecer a la comunidad salud, educación, aplicaciones en tecnología y desarrollo en general, sino que además es preciso garantizar el acceso a estos servicios.

Este es un instrumento muy importante para el desarrollo del departamento. La nueva ley de regalías les permite a las regiones tener un trato más equitativo y recibir beneficios directos por efectos de la explotación minera en el país. Nosotros no somos la excepción y debemos aprovechar los beneficios que se desprendan de este generoso esquema. Las regalías son el pago que realizan las compañías al Estado colombiano por explotar los yacimientos de petróleo, gas y minerales en general, todos recursos naturales no renovables. Es bueno advertir que un principio fundamental en cualquier administración para atender soluciones reales de cualquier índole, es contar con los recursos que tenemos a la mano y que por vía legal estén disponibles. Esta regla de oro significa: ordenemos la casa con lo que tenemos. Las regalías constituyen un recurso de este tipo. Es un instrumento de suma importancia para el desarrollo del departamento en algunos planes específicos y de su buen uso depende que algunas políticas de inclusión y de productividad lleguen a final término o tengan permanencia.

La experiencia con estos beneficios a nivel nacional no ha sido buena desde su aprobación. Básicamente por la improvisación de los mandatarios locales, quienes se enloquecieron con los inmensos montos recibidos, los cuales fueron utilizados mal en la mayoría de municipios y departamentos, donde se emprendieron obras innecesarias que hoy son monumentos al despilfarro y la improvisación, estos hechos y la corrupción obligaron a la expedición de la actual ley. La nueva norma permitirá que un total de 1.089 municipios (prácticamente todos los del país) tengan traslados específicos o directos este año, más del doble que el año pasado. Lo importante del nuevo sistema es que ahora no van a ser gestionadas por los gobiernos locales, sino que tendrán un enfoque regional y se distribuirán con mayor equidad.

El presidente al aprobar la ley fue enfático: “Se trata de un esquema de trabajo basado en los principios del Buen Gobierno -eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas- y en un concepto que será, de ahora en adelante clave para sacarle el máximo provecho a las regalías: la coordinación”. En el mes de diciembre de 2012, el Gobierno Nacional expidió la Ley 1016 en la cual se aprobaron para el departamento de Caldas los recursos de la bienalidad 2013-2014. Con este instrumento, el departamento con los órganos correspondientes y aquellos grupos de interés, presentó los proyectos que, dentro del sistema nacional de regalías le permitan generar inversiones específicas de tipo sectorial. El gobernador le dio prioridad a la infraestructura, consciente que no solo se debe ofrecer a la comunidad salud, educación, aplicaciones en tecnología y desarrollo en general, sino que además es preciso garantizar el acceso a estos servicios. Caldas ha estado en esta materia por encima de los estándares de la nación y buscó un desarrollo acorde con las necesidades más urgentes. El total de recursos asignados por regalías es de $ 180.651.038.956. La inversión total en infraestructura es de $ 94.561.517.810, la cual va dirigida a la construcción del sistema vial de la región Centro Sur del departamento de Caldas con una suma de $ 42.000.000.000, la construcción plan vial del Departamento de Caldas con $ 35.181.283.700; estudios de preinversión para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de vías del plan vial de Caldas por el orden de $ 4.320.500.000; para el mantenimiento periódico de la red vial terciaria del departamento con $ 9.266.870.800; para el mantenimiento y conservación de la red vial rural de los 17 municipios de Caldas que hacen parte del paisaje cultural cafetero con $ 742.863.310 y por último en la construcción de vías terciarias, red vial departamento de Caldas con $3.050.000.000. Otro campo de suma importancia para el gobernador es el tema de ciencia y tecnología con $ 61.200.918.639 de inversión, la misma va encaminada al fortalecimiento del conocimiento, innovación, y capacidad tecnológica de la comunidad educativa a través de la incorporación de TIC en las sedes educativas oficiales del departamento de Caldas y en la creación del parque tecnológico y el fortalecimiento en centros de investigación, ejemplo típico de esta aplicación, lo hecho con el sector panelero. Es necesario advertir que este es apenas uno de los componentes de los aplicados en ciencia y tecnología de muchos programas puestos en marcha por la administración. Este instrumento en materia de comunicación le permitirá al departamento tener una integración tecnológica e informativa que genera redes que contribuyen al fortalecimiento de la educación, a la integración de las instituciones y de los propios usuarios, a la potencialización del conocimiento y el acceso a los grandes centros de investigación e instituciones de este tipo de Colombia y el mundo.

Otro componente importante para el desarrollo del departamento es el de medio ambiente, que se ayuda a financiar una inversión total de $ 14.673’621.378, constituido por el sector agropecuario, vivienda, turismo y saneamiento básico. El agua es un recurso fundamental para el componente medio ambiente. El departamento cuenta con una red hídrica capaz de abastecer sus necesidades, no solo se han creado programas para el mantenimiento de las mismas sino para evitar que dichas fuentes no sean contaminadas por las aguas residuales, situación que se ha dado en algunos municipios.

Es un hecho que la nueva ley de regalías nos permite tener un instrumento financiero eficaz y crear programas de fomento en diferentes ámbitos. Sobra decir que la gobernación ha sido absolutamente diligente al respecto, fue la primera en aplicar con juicio esta herramienta y la primera en cumplir con las exigencias establecidas por la ley. Es justo hacer un reconocimiento a la administración en este campo, pues realmente le permitieron acceder a recursos muy importantes en favor del departamento de Caldas.

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>