Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108055

Directivas culpables

$
0
0

Los que integran la dirección de juntas directivas como los miembros del Comité Nacional de Cafeteros, con los ministros allí incluidos en representación del gobierno, no pueden haber sido más torpes en el manejo cafetero, concretamente en el paro de los productores de café, reacción, la más peligrosa en la reciente historia del país.

Quienes son nombrados a estas responsabilidades por voto independiente, como se piensa que ocurre en el campo cafetero, tienen que tener las calidades para dirigir la suerte de tan significativo conjunto humano. No solamente ser cafetero sino también con la experiencia y el talante que le infundan seriedad y fortaleza a sus decisiones.

El gremio cafetero siempre ha tenido a personalidades, las más respetadas, en las sillas de esa honorable institución. No se recuerda que bajo su mandato se haya producido una desbandada iracunda y sin freno ni dirección, como fue la prolongada manifestación aludida, con sus directivas desaparecidas y al son del más brutal.

Los representantes del gobierno, más de medio gabinete, cada cual más ignorante y torpe, daban golpes de ciego tratando de cumplir las órdenes angustiadas de la presidencia, hicieron el papelón más vergonzoso. Los suplantó el vicepresidente con la bendición o no de su superior, para pactar al costo que los cafeteros estaban pidiendo desde meses atrás. Un costo apenas ajustado a la realidad de la situación.

Pero con consecuencias de extrema gravedad. La organización jerárquica de la federación cafetera rodó por el suelo hecha pedazos. Sus más destacados y eminentes directores, se hicieron a un lado y le entregaron al gobierno la agremiación más influyente que haya tenido el país.

Pero con todo y ello se estableció el más peligroso de los antecedentes. Todo gremio o productores reunidos, saben ya cómo ablandar el gobierno para conquistar un anhelo, por absurdo que parezca. Un paro de actividades con amenaza de asonada pone a temblar al gobierno que ama la paz con todo el fervor y aúpa el envanecimiento del vicepresidente que siempre es el finalista triunfador.

La falta de competitividad de la producción nacional está dando lugar a estas situaciones, que con solicitudes y exigencias acuden al gobierno por subsidios cada vez más costosos, para pagar sus faltas de eficiencia y sus debilidades productivas, ante unas competencias crecientes, a medida que los tratados comerciales firmados, entran en actividad. Pretensiones que están dispuestas a obtener dando manifestaciones de fuerza.

Lo del café es lo de menos. Este puede tener un arreglo más temprano y seguramente definitivo. Un amigo, prominente conocedor del tema cafetero, sostiene que la competitividad cafetera se logra con los siguientes objetivos posibles. Una producción de doce millones de sacos para lo cual el parque cafetero está más que preparado. Unos costos de producción, con algunos pequeños ajustes, de cuarenta y cinco a cincuenta mil pesos por arroba. Un precio de venta de sesenta a sesenta y cinco mil pesos por arroba. Un esquema posible en corto tiempo impulsado principalmente por la renovación de cafetos en marcha y el clima normal de las regiones donde este grano se produce. Pero con un punto escabroso poco mencionado, la reconquista de su posición en las mezclas de los tostadores, ya ocupado por sus pares del mercado, ante ausencia colombiana por la baja producción durante más de dos años.

Los numerosos acuerdos comerciales pueden poner al gobierno contra la pared. Son muchas las perturbaciones predecibles del orden público, a medida que las importaciones, producto de los TLC vayan llegando y atropellando a su paso la producción nacional.

Serán manifestaciones de productores que, a diferencia del café, su vanguardia estará compuesta por los directores de sus gremios. El gobierno no tiene dinero para más subsidios. Quizás apelará a subir artificialmente el peso aduanero, en arranques repentinos, como hizo recientemente con los zapatos y los textiles en Bucaramanga.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108055

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>