
El desempleo en Manizales volvió a bajar entre el trimestre diciembre 2012 -febrero del 2013.
De acuerdo con el reporte entregado ayer por el DANE, la capital caldense y Villamaría registraron una tasa del 12,3 %, cifra inferior en 0,8 puntos porcentuales a la que se reportó entre diciembre 2011- febrero 2012 cuando se ubicó en el 13,1 %.
Esto permitió que la región redujera el número de personas sin empleo en unas 2 mil, al pasar de 24 mil el año pasado a 22 mil, ubicándose de paso en el décimotercer puesto, en el ranking nacional que mide 23 ciudades del país.
El subempleo objetivo en Manizales también bajó. Pasó del 10,2 % hace un año al 8,2 %. Esto indica que el número de personas que laboran, pero están insatisfechas por competencias, ingresos o insuficiencia de horas, también se redujo de 20 mil hace un año a 16 mil.
Los datos muestran que aunque los indicadores de Manizales y Villamaría son positivos, de todos modos son más altos que los que se tuvieron al inicio del año, noviembre-enero, cuando el desempleo bajó al 11,3 % y se tuvieron 23 mil personas sin trabajo, es decir unas mil menos que las que hoy entrega el reporte.
Esto ratifica la tesis de algunos analistas frente a que la tasa de desocupación se reduce para fin de año por el empleo coyuntural que se genera.
Desempleo en Armenia y Pereira
Pese a esto, para algunos académicos las cifras siguen siendo positivas, si se tiene en cuenta que regiones vecinas como Armenia y Pereira, siguen ocupando los primeros puestos del país en desocupación.
Aunque bajaron un puesto, al cuarto y quinto puesto respectivamente, sus tasas de desempleo siguen siendo altas, con tasas del 17,1 % y 16,7 %.
El exdirector del DANE y presidente de Cifras y Conceptos, César Caballero Reinoso, destaca que aunque los resultados en Caldas y en general en el país son buenos, la situación evidencia que se continúa en lo que se denomina desempleo estructural, que se mantiene alrededor del 10 %, motivo por el cual se tendrán que hacer grandes esfuerzos para crear nuevos empleos en el país y la región.
El top 13 en desempleo
Ciudad Porcentaje
Cúcuta 19,1 %
Popayán 17,8 %
Quibdó 17,5 %
Armenia 17,1 %
Pereira 16,7 %
Cali 15,8 %
Ibagué 15,5 %
Rioacha 14,9 %
Florencia 13,4 %
Medellín 13,0 %
Neiva 12,7 %
Villavicencio 12,3 %
Manizales 12,3 %
Tasa de desempleo en febrero, en 11,8 %
El director del DANE, Jorge Bustamante, reveló que la tasa de desocupación en el segundo mes del año se ubicó en 11,8 %, lo que representa una reducción de 1 punto porcentual frente al mismo periodo de 2011, cuando llegó a 11,9 %.
El presidente Juan Manuel Santos celebró la noticia desde su cuenta de Twitter y dijo que cada vez Colombia está más cerca de llegar a la meta de posicionar la cifra en un dígito.
Del mismo modo, el Ministerio de Trabajo resaltó la reducción en algunas ciudades como Bucaramanga y Cartagena. Además, recordó que los nuevos ocupados, en comparación con 2012, son esencialmente trabajadores con actividades no calificadas o empleados del sector privado, tipo de labor que incrementó el número de ocupados en 5,5 %.
El ministro (e) Mauricio Olivera dijo que los sectores de comercio y agricultura se han mostrado dinámicos en la generación de empleo, “como también identificamos que sectores como el de manufactura y construcción muestran una leve caída en la creación de puestos de trabajo”, lamentó.
La población con algún tipo de actividad en el total nacional fue 20,2 millones de personas, la desocupada alcanzó las 2,7 millones de personas y la inactiva 13,1 millones de personas.
En el último trimestre móvil la tasa de desempleo fue de 11,1 %, es decir, 3 puntos menos del año inmediatamente anterior en la que se ubicó en 11,4 %.
Las ciudades con mayor tasa de desocupación en febrero fueron Cúcuta, con 19,1 %; Popayán, con 17,8 %; Quibdó con 17,5 % y Armenia, 17,1 %.
Por su parte, las ciudades que mantienen la cifra de desempleo en un dígito son San Andrés, 7,3 %; Barranquilla, 8,1 %; Cartagena, 9,1 %, y Bucaramanga con 9,5 %.
En el mes de enero de este año, la cifra de desempleo se ubicó en 12,1 %, frente al 12,5 % del mismo mes de 2012. La ocupación en este mes llegó a 63,9 %, sin presentar variación alguna frente al mismo periodo del año pasado.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha manifestado que en 2013 el promedio de desempleo en el país se mantendría en un dígito, luego de que la desocupación del año anterior cerró en 10,4 %.