No hay nada más molesto que sentir que ese platillo que acaba de consumir resultó pesado para su organismo. Y mucho más, que a las pocas horas llegue acompañado de un fuerte dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito y hasta dolor de cabeza. Cuidado. Esas son las alarmas que están evidenciando una intoxicación alimentaria.
Es posible que los alimentos se hayan contaminado de agentes tóxicos, tanto por factores externos como por descomposición.
Por eso es importante que prevenga este tipo de intoxicaciones, sobre todo en esta Semana Santa, eligiendo productos de calidad, manipulándolos con las debidas normas de higiene, cocinándolos muy bien. Tenga un cuidado especial al comprar productos de mar y en caso de síntomas propios de las intoxicaciones, visite un centro de urgencias cercano.
Síntomas de intoxicación
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolor de estómago
• Diarrea
• Náusea
• Fatiga
• Heces con sangre
LA VOZ DEL EXPERTO
Pedro Vicente Soto
Médico Especialista en medicina de urgencias -Clínica Carlos Ardila Lülle-Foscal
¿Cuáles son las primeras señales que nos están indicando una intoxicación?
Las intoxicaciones que son de tipo alimentario presentan dolor fuerte en el estómago, náuseas, vómito y heces blandas.
Existen otros síntomas que no son producto de intoxicaciones como tal. Se da de manera frecuente en los viajes. Al trasladarse a otra ciudad se dan casos de diarrea aguda, producto de tipo viral. Estos gérmenes que son idiosincráticos, de cada región, hacen que al llegar una persona a esa zona desarrolle esas enfermedades diarreicas de tipo viral. Ante el menor signo de deposición blanda, lo mejor es tomar omeprazol o ranitidina y abundantes líquidos, nada que sea en lácteos, nada de gaseosas sino agua y jugos en agua. En caso ya de deshidratación, consumir suero oral, porque realmente cuando se presentan intoxicaciones verdaderas con alimentos contaminados, con toxinas de esos alimentos, ya hay que mirar que las deposiciones vengan con moco o puntas de sangre, y se debe acudir de inmediato al médico porque hay posibilidad de que no sea por virus sino por toxinas de los alimentos, y es necesario pasar a suministrar antibióticos y exámenes de laboratorio.
¿Cómo saber si soy alérgico a un tipo de alimento?
A muchas personas les sucede que sin haber evidenciado ningún tipo de alergia a algún alimento, de un momento a otro empiezan a notar ciertas señales. Por ejemplo, antes consumían camarones o langostinos y no se generaba ninguna reacción. Pero de un tiempo para acá empiezan a notar sus labios hinchados. ¿Es esto señal de que me estoy volviendo alérgico a la comida de mar? ¿Cómo saberlo?
El médico Pedro Vicente Soto, especialista en Urgencias, indicó que existen muchas alergias que se presentan de forma tardía o secundaria. “No es alérgico inicialmente pero puede desarrollarla con el tiempo. Si se evidencian reacciones alérgicas, hay que escuchar esos primeros signos y controlar con antiestamínicos tipo loratadina. Pero si los síntomas pasan a hinchazón, picazón en mucosas como labios o los ojos, que se sienta molestia en la garganta, se requiere aplicación de sustancias intravenosas”.
Existen también pruebas de alergias, pero estas son bastante dispendiosas y desgastantes, sobre todo si de lo que se busca es saber con exactitud a qué se es alérgico, puede ser al polen, a la lana, a un alimento, etc.
Ya en el caso de intoxicación alimentaria con alimentos de mar, entre las señales está el hormigueo en la boca que incluso puede trasladarse a los brazos también. Debe acudir de inmediato al médico de urgencias.
Es bueno saberlo…
Alimentos con los que debe tener precaución
Alimentos de mar
Enlatados. Debe revisar en todo alimento la fecha de caducidad
Comidas rápidas
Carnes y ave de corral
Carne molida. Debe estar bien cocida.
Leche. Cuidado con la que está sin pasteurizar.
Revise quesos blandos, fiambres, embutidos, salchichas.
Productos vegetales. Debe lavarlos muy bien.
Ingesta de huevos crudos o no bien cocidos.
Recomendaciones
1Alimentos en buen estado
Recuerde que los alimentos que no son de calidad pueden generarle una intoxicación alimentaria. Estos presentan bacterias que son nocivas para el cuerpo. Tal y como lo explica el médico Pedro Vicente Soto, “sería una gastroenteritis bacteriana, producto del mal estado de los alimentos”.
2La prevención es la clave.
Revise muy bien sus alimentos. Consuma alimentos en restaurantes que estén certificados y que cumplan con los registros sanitarios. Evite comer en la calle.
Cuídese además de los enlatados caducos.
3La higiene es clave
Para que evite cualquier tipo de riesgo es importante lavar muy bien frutas y verduras, conservar en refrigerador los alimentos, no mezclar alimentos crudos con cocidos y por comprarlos en lugares seguros.
4Revise las fechas de vencimiento
Tal y como lo explicó el médico Pedro Vicente Soto, “todos los alimentos tienen un proceso de descomposición gradual y paulatino, que se da desde que es envasado, por lo que se recomienda consumir entre menos tiempo cerca a la fecha, de lo contrario se está exponiendo a sobrepasar esos límites. Por eso la empresa dispone una fecha para ser consumido”.
5¿Una manzanilla? No.
El médico Soto explica que no está avalado dentro de la sociedad científica. Incluso consumir este tipo de aguas puede retrasar una opción oportuna, que requiere manejo hospitalario. Evite también la automedicación.
6¿Inducir el vómito?
Por lo general este es un síntoma de intoxicación. Pero no es bueno inducirlo. Lo mejor es acudir a un centro asistencial de urgencias.
A la hora de comprar pescado
Estas son algunas recomendaciones a seguir, dadas por la marca Ancla & Viento, a la hora de comprar pescado en Semana Santa:
1. Aspecto: Un buen pescado es brillante. Asegúrese de que las agallas sean rojas y humedecidas, que el ojo sea salido, así mismo las escamas deben estar bien aferradas a la piel. El pescado gourmet siempre es servido finamente decorado con verduras, suaves aderezos y ricas hierbas.
2. Olor: Debe ser suave, un olor a mar, a playa. Esto representa frescura.
3. Único: El tipo de pescado y su preparación determina la diferencia en sabor, apariencia y calidad. Por eso, los verdaderos pescados gourmet son únicos, auténticos y entre unos y otros se diferencian.
4. Fina preparación. Los pescados gourmet son preparados con hierbas y especias, que casi siempre contiene pocas calorías y poco sodio, lo que los hace más saludables.
5. Elija bien: Una de las comidas de mar predilectas son los mariscos. Anchoas, camarones, langostinos, langosta y pulpo son algunas de ellas que, al ser preparadas correctamente, hacen parte de las mejores opciones saludables y deliciosas para el paladar.