Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108006

Las ollas de Manizales también serán intervenidas

$
0
0

COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá

Durante dos meses tiene previsto el Gobierno Nacional intervenir 24 ollas de 20 ciudades, lugares convertidos hoy en problema de seguridad ciudadana.

Así lo confirmaron ayer el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y el director de la Policía, general José Roberto León Riaño, al dar aproximaciones a la manera como se ejecutará la estrategia de manera simultánea.

“Hay que hacer las intervenciones de manera sostenida. En estas ollas típicamente se encuentra no solo el narcotráfico, la microextorsión, el alquiler de armas, sino que terminan siendo el depósito de artículos hurtados. En fin, se justifica actuar fuertemente contra esas ollas, porque terminan siendo núcleos que irradian violencia e inseguridad en las ciudades y en las comunidades”, dijo Pinzón.

“De lo que se trata es de desmantelar, erradicar, totalmente unas ollas que son generadoras de violencia en muchas ciudades del país”, añadió, por su parte, el director de la Policía. “En las instrucciones dadas por el señor Presidente hay 24 ollas, reconocidas en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cúcuta, Pereira, Manizales, Ibagué, Bucaramanga, Villavicencio, Soacha y otras ciudades intermedias”.

Ya arrancaron

El oficial confirmó que la Policía ya comenzó a trabajar. “La intervención en las 24 ollas es de manera simultánea, durante estos 60 días. Estas ollas tienen características similares al ‘Bronx’ (en Bogotá), agregó.

También explicó que hay un trabajo de inteligencia que se está adelantando, un trabajo de judicialización que está siendo coordinado con la Fiscalía General de la Nación y un trabajo de coordinación interinstitucional con las autoridades locales con el fin de lograr recuperar esos lugares y evitar que se conviertan en ejes articuladores de la criminalidad.

“En ese trabajo que se está haciendo de inteligencia se pretende ubicar toda la cadena criminal generadora de violencia urbana y que se origina en las ollas que son reconocidas en esas ciudades y sobre las cuales está todo el accionar de la Policía para cumplir con las instrucciones que impartió el Presidente”, aseguró.

Sin dar detalles, León Riaño aseguró que la intervención de las 24 ollas en 20 ciudades del país es una estrategia que se mantiene en reserva y que se irá aplicando metódicamente para obtener los resultados que se han presentado en el ‘Bronx’.

“Este trabajo se hará durante 60 días y continuaremos desarrollando estrategias no solamente en estas 20 ciudades, sino también en todos los municipios de Colombia”, anunció.

El caso de Bogotá

“Es muy importante reconocer y valorar el esfuerzo de la Policía Metropolitana de Bogotá en el caso de la calle del Bronx, en donde, después de 24 operaciones policiales en un año de trabajo, han logrado erradicar por lo menos el 75 u 80 por ciento de la criminalidad en ese sector”, aseguró el director de la Policía, general José Roberto León Riaño.

Indicó que con el trabajo realizado en la capital se han desmantelado estructuras criminales que tenían el control de ese sitio, y de la población. “Ha sido un avance muy positivo que ha sido complementado con la acción social que ha emprendido la Alcaldía de Bogotá”, dijo.

Explicó que hay toda una alineación del Estado, el Gobierno Nacional, la Policía Nacional y las autoridades locales para ofrecer una respuesta integral al ciudadano en la búsqueda del mejoramiento de las condiciones de seguridad y convivencia.

“En el caso del Bronx, las investigaciones policiales de más de un año establecieron que se movían cifras que oscilaban entre los 40 millones y 60 millones de pesos diarios”. Señaló el director de la Policía.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108006

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>