Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 107987

La compañía de arte

$
0
0

En ceremonias, exposiciones, conciertos de música sacra y otras manifestaciones colectivas hemos visto reunirse la historia, la realidad, los anhelos con la belleza, la expresividad, el arte.

En la semana santa, si la vivimos con fervor que entusiasma la vida, que llena de vigor el camino, que da luz en medio de la penumbra de la existencia, fuimos testigos de la realidad y constatamos cómo el arte acompañaba el anuncio evangelizador.

Una de las maneras de expresar la belleza es el arte de la palabra sea oral o escrita que resalta el anuncio y la comunicación con matices que hacen lo proclamado agradable, anodino o aburrido.

Colombia tiene y ha tenido verdaderos maestros en el arte de empapar de belleza expresiva la palabra; hay escritores tan lúcidos y precisos que una página de sus escritos es tan brillante y bella como una hermosa pintura; cada palabra semeja una pincelada que aumenta color y hermosura a la narración o exposición que se adelanta.

Duele a veces leer escritos que no respetan las normas elementales de una correcta redacción o que usan palabras y frases tan insultantes, bajas y groseras que hieren, dejan sensación de estallido destructivo, amargado y calumnioso; hay terroristas de la palabra que destruyen la esperanza, la ilusión, los intentos, los proyectos.

El 3 de abril de 1989 Colombia perdió una de esas plumas altísimas en cultura y belleza literaria; su prosa era como poesía que hacía brotar la belleza desde la entraña de lo simple, elemental y ordinario de la vida.

Imposible dejar pasar esta fecha en la cual partió para la belleza eterna el gran escritor nacido en Medellín el 10 de agosto de 1924: Carlos Castro Saavedra.

Cantos del amor, la patria, la fe y lo sencillo supo dar en clásicas páginas bordadas en abundante léxico; la claridad y profundidad fueron notables en su fluir que brotaba de un corazón rico en la esperanza, amor patrio y deseos de una vida mejor para todos los habitantes del mundo.

Vale la pena leer y releer parte de sus obras sobresalientes: elogio de los oficios, cosas elementales, cuadros de historia, el libro de los niños, poesía rescatada, Adán y Eva; sabemos que entre sus muchos escritos quedan aún algunos inéditos que bien valdría la pena fuesen publicados.

Quede como herencia de estos maestros de la palabra que cada uno puede embellecer el diario vivir si a la palabra expresada le pone la miel del amor: A Dios, a todo, a la vida.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 107987

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>