Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

"La paz no puede ser la manzana de la discordia"

$
0
0

COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá

La Iglesia Católica Colombia se metió ayer en la polémica nacional que se ha dado entre expresidentes y diversos sectores sobre el alcance de la paz, y los invitó a que la discusión se haga con respeto y sin volver a la paz en una “politiquería”.

El planteamiento lo hizo el cardenal primado del país, monseñor Rubén Salazar, quien en rueda de prensa anunció que la Iglesia Católica se une para la marcha del martes, porque la misma no tiene color político y es por reinvidicar a las víctimas.

“De los problemas graves que hemos tenido en Colombia es que todo lo hemos vuelto politiquería, no política, porque la auténtica política es la construcción del bien común, por lo tanto busca el bien de la patria, de todos y por lo tanto es una obligación de todos”, manifestó el cardenal al ser preguntado sobre las posiciones expresadas en los últimos días en particular por los expresidentes Andrés Pastrana y Alvaro Uribe.

“Aquí todo lo hemos vuelto politiquería en el sentido de que todo sea ha pegado a una persona, a un grupo o a los intereses de alguien y eso ha hecho que nunca nosotros tengamos propósitos comunes. Si en Colombia debería un propósito común debe ser el de la paz, porque no la hemos tenido nunca en la historia, siempre hemos vivido una historia llena de sangre, de confrontaciones, de víctimas”, sostuvo el prelado.

Salazar, además, reconoció que se puede dar el disenso, pero invitó a que en el tema de la paz se haga con base en el respeto, porque es de suma relevancia para el país.

“Lógicamente es natural que se presenten opiniones diversas, pero estas deben manejarse en el diálogo, en el respeto de los unos a los otros, en la búsqueda entre todos de lo que es más conveniente para el país, y no convertir la paz precisamente en una manzana de discordia o en un motivo más de conflicto y de confrontación”, aseveró el Cardenal.

Las negociaciones

El máximo jerarca de la Iglesia Católica en el país, al pronunciarse sobre la marcha del proceso de paz en La Habana, consideró como positivo el anuncio de cambios en el equipo negociador de las Farc.

“Muy positivo porque Pablo Catatumbo es una persona que ha jugado un gran protagonismo dentro de las Farc, por lo tanto puede ayudar a que haya una mayor unidad entre todos los frentes al interior de las Farc”, aseguró el cardenal.

Insistió en que su presencia en la mesa podrá generar un nuevo aire en el equipo negociador de las Farc.

Farc y Eln se unen para evaluar

Bogotá. Las guerrillas de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunciaron que unirán sus fuerzas con dos propósitos específicos: “Fortalecer el Bloque Popular Revolucionario” y “confrontar decididamente los grandes oligopolios, capital transnacional e imperialismo” (sic).

En un comunicado conjunto del secretariado de las Farc y el ‘Comando Central del Eln’, fechado el pasado 31 de marzo y revelado ayer, las dos organizaciones armadas al margen de la ley dicen que “hemos evaluado el postconflicto y proyectado aspectos comunes de identidad y unidad revolucionaria”.

En su comunicado dicen que luego de reunirse “en un ambiente de camaradería y altura política” les piden a sus combatientes y militantes “a ser Bloque en la praxis para construir caminos de unidad”.

Y concluyen que en la actualidad “es imperativa la unidad para enfrentar esta amenaza contra el pueblo”, en referencia a la actividad económica minero-energética que se desarrolla en el departamento del Arauca y en general en el oriente colombiano.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>