Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Van 71 víctimas de minas en el 2013

$
0
0

71 víctimas en lo corrido del 2013, la mayoría de ellas miembros de la Fuerza Pública, suma Colombia, que conmemoró una vez más el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, creado por la ONU para rechazar la utilización de estos artefactos explosivos en los conflictos bélicos.

Con ocasión de esta fecha, el presidente Juan Manuel Santos invitó a los colombianos a 'remangarse', como una forma de solidarizarse con las miles de víctimas que han dejado estos explosivos en la última década en el país. "Todos a remangarnos el pantalón para expresar nuestra solidaridad y nuestro rechazo a esa modalidad tan despreciable", dijo el mandatario.

El vicepresidente Angelino Garzón también se unió a la campaña y pidió a los colombianos que "al salir de sus casas, cuando vayan a las escuelas, a las oficinas, a las universidades, a los sitios de trabajo, nos remanguemos para decirles a las víctimas que estamos acompañándolas, que no están solas y que debemos hacer más, el Gobierno, las autoridades locales y regionales, todo el Estado colombiano para mejorar la vida de todas ellas y garantizar sus derechos".

El funcionario reiteró el llamado a los grupos de guerrilla para que no sigan utilizando estos artefactos explosivos, que han sido prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario.

En cifras

*La utilización de las minas antipersonal por los grupos armados ilegales en Colombia ha dejado 10.253 víctimas desde 1990 hasta febrero del 2013, según las cifras del Programa Presidencial de Acción Integral Contra las Minas Antipersonal.

*De estas, el 62 %, es decir 6.358, han sido miembros de la Fuerza Pública y el resto (3.895) civiles.

*Aunque las cifras este año han bajado, en los primeros meses del 2013 ya se habían contabilizado 71 víctimas de estos artefactos explosivos, de las cuales 17 son civiles.

*El departamento más afectado en este 2013 es Antioquia, con 21 casos. Le siguen Putumayo con 10 y Caquetá con 9. *La mayoría de estos accidentes con explosivos, el 98 % se registran en la zona rural de cada municipio.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>