Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108007

Uribe no sería investigado por Comisión de acusaciones

$
0
0

 

COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá

La revelación de información confidencial hecha por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el pasado domingo, no podría ser investigada por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

De acuerdo con el abogado constitucionalista Juan Manuel Charry, “no es procedente investigar al expresidente en la Comisión de Acusaciones, dado que este no actuó dentro de sus funciones presidenciales, sino como un particular”. Agregó que la reserva del sumario es responsabilidad de los funcionarios que estén a cargo de ella y no de los particulares, en este caso de Uribe.

En este sentido, Charry sugiere que el Ministerio de Defensa realice una investigación interna para determinar la fuente que reveló la información a Uribe, violando la reserva. Aclaró que por este delito el exmandatario solo respondería en caso de que la información haya sido obtenida “coercionando o dando prebendas al funcionario o funcionarios que divulgaron la información”.

Sin embargo, el artículo 463 del Código Penal Colombiano dice que incurrirá en el delito de espionaje quien “indebidamente obtenga, emplee o revele secreto político, económico o militar relacionado con la seguridad del Estado”. Estas personas podrán recibir entre 4 y 12 años de cárcel. Según el abogado penalista Jorge Molano, este delito podría perfectamente ser imputado al expresidente Uribe, si alguien llega a poner una denuncia en su contra.

Por su parte, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, afirmó que “no está bien que miembros de la Fuerza Pública revelen la información confidencial” y ordenó al general Alejandro Navas, comandante General de las Fuerzas Militares, que realice una investigación interna para conocer quién permitió que se filtrara la información.

Al parecer, las coordenadas divulgadas por el expresidente Uribe en su cuenta de Twitter corresponden a la zona en que estarían algunos guerrilleros de las Farc, quienes serían trasladados de la selva para conducirlos hacia La Habana y así permitirles participar en los diálogos de paz.

Sobre esto, el ministro Pinzón comentó que “para nadie es un secreto que durante este proceso de paz se ha conducido a varios guerrilleros de las Farc hacia la Habana para participar en los diálogos de paz”. Según él, “nunca se ha hablado de zonas despeje”, sino simplemente de suspensiones temporales en ciertas zonas donde se encuentra la guerrilla para facilitar so movilización.

Agregó que estas misiones se cumplen bajo observación de agentes internacionales y el respaldo del Comité Internacional de la Cruz Roja.

 

"Es intrascendente"

Mientras el expresidente Álvaro Uribe Vélez calificó de “intranscendente” la revelación de las coordenadas de la región donde se suspenderán operativos militares en el Meta, al parecer para facilitar la salida de otros dos negociadores de las Farc hacia La Habana, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón anunció investigaciones penales.

En diálogo con Blu Radio, Uribe dijo que haber revelado las coordenadas “es intranscendente”, porque él solamente reenvió unas coordenadas “que estaban circulando en las redes sociales”.

“Aquí lo trascendente y lo de fondo es suspender esos operativos para darles impunidad a los terroristas que han asesinado soldados y policías. Ese es el tema de fondo”, aseguró el expresidente.

Según Uribe, “hay que investigar al actual Gobierno por darles impunidad a los verdugos de los soldados y los policías”, y agregó: “ningún país del mundo acepta, salvo el actual Gobierno de Colombia, que estén negociando con unos terroristas y esos terroristas asesinen a siete militares en Milán, Caquetá, y cuatro más en Cauca”.

 

"Irresponsable publicar las coordenadas"

Con duros términos como “están sembrando cizañas”, “están sembrando mentiras” y “actos verdaderamente irresponsables”, se refirió el presidente Juan Manuel Santos a la revelación de las coordenadas en las cuales se recogerían a unos guerrilleros de las Farc que participarán en la mesa de negociación en Cuba, y que el domingo fueron hecha públicas por el expresidente Álvaro Uribe.

La dura declaración la dio Santos en un evento en donde su gobierno hizo un balance sobre la atención y reparación a las víctimas.

Aunque no hizo referencia directa a su antecesor, el mandatario aseguró que son varias las personas que desean que el país siga en guerra y no se busque la paz con los grupos ilegales.

Santos además confirmó que la operación para recoger a los guerrilleros se dio en la mañana de ayer, “sin ningún problema afortunadamente”, y agregó que el solo hecho de tratar de sabotear y de poner en peligro la vida de estas personas es un acto de inmensa irresponsabilidad”.

“Esas personas que no quieren la paz, están haciendo todo lo posible para ir en contra de la voluntad del país. Están envenenando el proceso. Están hablando por ejemplo de una paz con impunidad, cuando ni siquiera se ha hablado de ese tema allá en La Habana”, aseveró.

Otro comandante, rumbo a La Habana

Villavicencio. El cese de operaciones militares en la antigua zona de distensión se conoció gracias a un trino del expresidente Álvaro Uribe Vélez quien publicó, incluso, las coordenadas del área donde las tropas pararían el accionar militar para facilitar la salida de uno o varios comandantes de las Farc de un amplio sector sur del Meta y frontera con el Guaviare.

Por ello, las autoridades aeronáuticas dispusieron de los aeropuertos Jorge Enrique González Torres, de San José del Guaviare, y Vanguardia, de Villavicencio, para que operaran como receptores en caso de un eventual traslado de los comandantes guerrilleros que viajarían hacia La Habana (Cuba).

Desde la capital del país viajó en las primeras horas del día un avión identificado con la matrícula HK 4756 de la empresa Searca, que aterrizó a las 6:08 de La mañana en la capital del Guaviare. También un vehículo perteneciente a la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja estaba apostado al lado de la aeronave, garantizando que nada ni nadie se acercara al avión.

Por otra parte, el helicóptero con matrícula HK 4624 despegó a las 7:15 de la mañana, desde San José con rumbo a algún lugar de las selvas del sur del país, a recoger los hombres de las Farc que se unirán al proceso de negociaciones con el Gobierno colombiano.

Versiones extraoficiales indican que en el grupo de posibles jefes guerrilleros que viajaría a La Habana podrían estar Carlos Antonio Lozada, Joaquín Gómez o el hombre conocido con el alias de El Zarco Aldiniever.

El helicóptero regresó y aterrizó en el aeropuerto de San José hacia el mediodía, y de él bajó un hombre que de inmediato fue llevado hacia la torre de control del aeropuerto para que se cambiara de ropa. Unos 25 minutos después abordó el avión de Searca con rumbo directo y sin escalas a La Habana a encontrarse con los comandantes que desde hace varios meses negocian la paz.

Riesgo de golpe de Estado

La dirigente política Piedad Córdoba advirtió ayer sobre la posibilidad que se esté gestando en el país un intento de golpe de estado al presidente Juan Manuel Santos, por su compromiso por buscar la paz, por lo que desarrollo una negociación con las Farc en La Habana.

Córdoba, aunque no señaló directamente que esa posibilidad la esté liderando el expresidente de Colombia Álvaro Uribe, sí se refirió al tema al ser preguntada sobre su opinión porque él hubiese revelado las coordenadas que se tenían para permitir el desplazamiento de unos guerrilleros a Cuba.

“Es bastante delicado porque esto huele a golpe de Estado, me parece y más con la experiencia que tengo que lo que ha sido el manejo de las coordenadas, donde todo se tramita con las fuerzas militares y de policía, que hay una división al interior de ellos muy peligrosa y riesgosa para el presidente”, declaró.

Incluso consideró tan grave esa situación que se podría llegar a una guerra civil y “temo por la vida del presidente de la República”.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108007

Trending Articles