
LA PATRIA | MANIZALES
Un apoyo generalizado recibió ayer el Aeropuerto del Café en la Asamblea departamental.
Aunque tres, de los 11 diputados, entre ellos del MIRA, Cambio Radical y el Partido Liberal mantuvieron sus dudas sobre la terminal aérea por los costos de unos $ 1,2 billones en sus dos fases, y la incertidumbre sobre de dónde saldrá el dinero, los otros ocho dieron el sí.
Entre quienes respaldaron la obra se incluyen del Partido de La U, tanto de la línea de Jaime Alonso Zuluaga como de Mauricio Lizcano; y del Partido Conservador, líneas sierrista y yepista.
Entre quienes más cuestionaron la obra, se incluyó Paula Marcela Osorio, del MIRA, quien reiteró que el actual proyecto en la primera fase de 1.400 metros es trasladar La Nubia. Por esta razón, aunque apoyan la gestión política ante el Gobierno, en su concepto, se deben proporcionar los $ 1,2 billones para llevar a feliz término la pista hasta los 2.600 metros.
Igual cuestionó que la tasa aeroportuaria terminará siendo la más costosa del país, superando el valor de los $ 12 mil 700, más unos $ 7 mil de sobrecosto. La Aeronáutica Civil confirmó, sin embargo, que el costo es igual para todos los aeropuertos del país.
Prevalecen las dudas
El diputado Jorge Hernán Aguirre, liberal, reiteró sus dudas frente a la consecución de recursos. Dijo que no se trata de oponerse o no, sino la evidencia clara de la improvisación y el hecho de que se lleve ejecutado el 70 % de los recursos de un Conpes en un proyecto que aún no empieza.
En medio de esas críticas, Islén Pineda, Diego Cardona, Luis Fernando Gómez Betancurt y Henry Gutiérrez, de La U; Jorge Luis Ramírez, Édgar Corrales, Félix Chica y Uberney Ospina, conservadores sierristas, resaltaron que después de tener un estudio técnico y que confirma la viabilidad de la obra, hay que apoyar esta terminal aérea, pues Manizales y Caldas necesitan una mejor conectividad.
Aseguraron que ya no se pueden quedar "llorando sobre la leche derramada", aunque pidieron que se mantenga el ojo avizor de quienes deben responder y velar por el cumplimiento de lo que se tiene que hacer.
"Hay que avanzar, de eso nos da ejemplo Medellín, que aún sigue haciendo el metro, después de 30 años, y lo seguimos pagando todos los colombianos, y nosotros pensando si es bueno o no", recalcó Ramírez.
En la Asamblea faltaron los diputados Jorge Eliécer Hurtado, liberal, y Jorge Andrés Quintero, de La U.