
Fotos | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA
Desde hace tres meses, según vecinos de Semillas de Amor en la vereda La Trinidad, empezaron a verse aguas negras fluyendo hacia la Quebrada La Chinita.
ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES
Lo que empezó con una queja de vecinos de la vereda La Trinidad por el vertimiento de aguas negras de un hogar de menores, llevó a lo que podría ser una falsificación de un documento otorgado por la Alcaldía de Manizales para un contratista del ICBF Caldas.
LA PATRIA visitó el pasado 14 de marzo la sede campestre de la comunidad terapéutica Semillas de Amor, contratista del ICBF, atendiendo la preocupación por contaminación de la Quebrada La Chinita. "En los condominios tenemos plantas de tratamiento de agua residual, pero lo que hacen se pierde, pues aguas negras de más arriba caen a la quebrada. No se sabe si es que no tienen pozo séptico", indicó un habitante.
Se verificó que la sede, que alberga a 17 adolescentes, cuenta con pozo séptico, pero la trampa de grasas (filtro que detiene residuos de jabones) estaba para hacerle mantenimiento, según les indicó la empresa contratada para tal labor. La intervención la hicieron el 22 de marzo.
Corpocaldas visitó el sitio antes de Semana Santa, al conocer el caso por LA PATRIA. Solicitó limpiar inmediatamente el resto del pozo, y concluyó que la entidad no tenía Permiso de Vertimientos (ver recuadro).
La irregularidad
Otro documento oficial que requiere Semillas de Amor es el Concepto de Idoneidad Sanitaria (CIS), que otorga la Unidad de Saneamiento de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente y en el que se analizan aspectos como el sistema séptico. Ese registro lo solicita inicialmente el ICBF para otorgar la licencia de funcionamiento en programas de protección de menores de edad, y de ahí cada año como medida preventiva para continuar con el permiso.
En los archivos del ICBF reposan copias de esos registros, correspondientes al 27 de julio de 2011, 27 de abril de 2012 y 27 de febrero de 2013; el del año pasado, inexplicablemente, tiene el mismo número del 2011 (ver facsímil). Sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente aseguró que no expidió dichos certificados para 2012 ni para este año. Además, que los números de esos conceptos no pueden coincidir, porque son documentos consecutivos.
La irregularidad de los documentos está en que al parecer se falsificaron el mes y el año de supuestas visitas de esa Unidad Municipal.
¿Y nadie detectó?
Juan Carlos Barrera, secretario de Medio Ambiente, afirmó que si es difícil constatar que todas las entidades tengan al día el CIS, aún lo es más detectar la veracidad del documento que posean, teniendo en cuenta que se entrega el original. Agregó que la visita debe ser anual, pero que no siempre alcanzan.
Luis Eduardo Céspedes, director del ICBF en Caldas, respondió que reciben esos conceptos presumiendo la buena fe, y que sería muy dispendioso ponerse a llamar a las entidades que los otorgan para corroborar su autenticidad.
Luz Estella Montoya, directora de Semillas de Amor, negó que tuviera que ver con la irregularidad, y que presume que la responsable sería una secretaria que laboró con la entidad hasta marzo pasado, a quien despidió por una supuesta mentira en una constancia médica.
"No le puedo dar una respuesta certera. Me llamaron del ICBF, diciéndome que estaban alarmados porque habían encontrado una inconsistencia en los documentos, los fui a buscar en mis archivos y no los encontré. Se embolataron en un trasteo el año pasado", aseguró Montoya.
Al preguntarle si ella no enviaba directamente los documentos al ICBF, respondió que por sus ocupaciones delegaba esta función en la secretaria, como hace con funcionarios de otras sedes (La Linda y sector de El Triángulo). Admitió que no verificaba lo enviado. "Ese sí es un pecado que no puedo negar, es mi responsabilidad. Uno confía en la gente. Cómo será que ni Bienestar se había dado cuenta", agregó la directora de Semillas de Amor.
Señaló también que si ella hubiera enviado el documento con fecha de febrero pasado, no tendría lógica que luego hubiera solicitado a la Alcaldía una visita para renovar el CIS. La inspección la hizo el 27 de marzo un técnico de Saneamiento, que dio concepto favorable, incluyendo el visto bueno del pozo séptico.
Consecuencias
El director regional del ICBF anunció que esta semana convocará a un comité jurídico para analizar este caso, y que requerirá una respuesta de Semillas de Amor.
La directora de la entidad señalada le dijo a LA PATRIA que ya había ido al ICBF a narrar lo sucedido, y que llevó copia de un CIS con el campo incompleto para anotar el año, encontrado en un "desorden de papeles". El director del ICBF expresó que de todas maneras requerirá formalmente explicaciones.
El funcionario aclaró, sin embargo, que el CIS no es un requisito obligatorio desde el nivel central del ICBF para otorgar las licencias, pero que como territorial lo solicitan para garantizar las condiciones en que están los menores de edad que por ley deben proteger.
"Con el comité hay que decidir si habrá consecuencias administrativas sobre la licencia o el contrato, y si es necesario compulsar copias a la Fiscalía para que investigue. Si tenemos una relación contractual, uno aspira a la lealtad, a que nos digamos la verdad. Un documento alterado es un engaño", manifestó Céspedes.
La directora de Semillas de Amor dijo que hasta ha pensado en demandar a la exfuncionaria, a quien no ha podido ubicar tras el despido. "Me dicen que, al parecer, se fue a vivir a Popayán". No obstante, como representante legal, la directora de la entidad tendrá que responder por lo sucedido.
Sin Permiso de Vertimientos
Corpocaldas visitó el pasado 15 de marzo la sede de Semillas de Amor en la vereda La Trinidad. El sistema séptico "se encontró colmatado, por falta de mantenimiento y porque está dimensionado para recibir las descargas orgánicas de la tercera parte de la población que actualmente recibe", dice el concepto enviado a la entidad. Además, se verificó que esta no contaba con el Permiso de Vertimientos, que se exige para la disposición de aguas residuales en inmediaciones de una quebrada o río. La recomendación fue aumentar la capacidad de los tanques.
Semillas de Amor ocupa, en su sede de la vereda La Trinidad, una casa con 17 menores de edad en un programa de protección.
Óscar Alberto Cardona, profesional de la Subdirección de Recursos Naturales de Corpocaldas encargado de vertimientos, afirmó que la entidad debió tramitar el Permiso cuando empezó a funcionar en esa sede, es decir, desde marzo de 2011, pero Luz Estella Montoya, directora de Semillas, dijo que no sabía que tenían que hacerlo."Corpocaldas nunca nos había visitado", agregó.
Raúl Jiménez, director de Corpocaldas, le dijo el 14 de marzo a LA PATRIA que, infortunadamente, no alcanzan a cubrir el 100 % de las zonas rurales de Caldas.