Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108056

Preparan 25 reuniones para socializar la valorización

$
0
0

Óscar Veiman Mejía

LA PATRIA Manizales

En enero del próximo año saldrán las primeras facturas para que cerca de 18 mil propietarios paguen $15 mil millones de la valorización por obras viales del Centro-sur de Caldas. Los recursos se suman a $ 135 mil millones con los que la Gobernación planea dejar lista la primera fase del circuito en esta zona turística, que incluye el acceso al proyecto de Aeropuerto del Café.

Antes de que salgan las facturas, la Secretaría de Infraestructura departamental planea efectuar 25 reuniones para socializar las obras, la inversión y los factores que se tuvieron en cuenta para el cobro de la valorización en las zonas rurales y urbanas. Las fechas de los encuentros se conocerán en los próximos días.

Los encuentros serán con comunidad, gremios, entre otros, antes y después de que salga la resolución de distribución, que indicará la contribución de cada propietario.

Notificaciones

Carlos Eduardo Giraldo, asesor para la Valorización del Centro-sur, anunció que en junio y julio próximo saldrá la resolución de distribución

Giraldo explica: “lógicamente se harán las notificaciones, la gente podrá hacer sus reclamaciones y luego saldrán las facturas con descuentos por pagos anticipados en octubre, noviembre y diciembre”.

Añadió que con la primera factura en enero se conocerán la financiación y el plazo de hasta cinco años para pagar.

“Con la junta directiva de valorización y los representantes de los propietarios está acordado que para quienes tengan dificultades para los pagos se acordarán ampliación de plazos o formas de pago”, concluyó Giraldo.

18 mil

Los predios incluidos para pagar valorización.

$ 15 mil millones

Meta de recaudo por valorización.

$ 151 mil millones

Costo total de la primera fase de obras en vías del Centro-sur.

$ 100 mil millones

Aproximado de lo que faltaría para la segunda fase de obras en vías del Centro-sur.

7,30 metros

Ancho de las calzadas previstas. Normalmente las departamentales son de 6 a 6,50 metros en promedio.

5 Municipios que pagarán valorización por vías del Centro-sur (zonas urbanas y rurales de Palestina y Chinchiná, además partes rurales de Manizales, Risaralda y Anserma).
17 Las casetas de venta de comidas y frutas, ubicadas al frente de la entrada a La Rochela, que serán reubicadas ante las obras viales. (Hay diseños y se negocia el predio para ubicarlos).

$ 31 mil millones

Lo invertido hasta ahora por la Gobernación en obras, en compra de predios y tramos como La Rochela-La Parroquia.

$ 20 mil millones

Lo que se invertirá este año en dos trayectos (Tres Puertas-La Portada en Santágueda de 1,5 kilómetros y Chinchiná-Curazao-Cartagena de 1,6 kilómetros).

Mayo

Mes previsto para comenzar obras en Tres Puertas-La Portada en Santágueda y Chinchiná-Curazao-Cartagena.

10 meses

Lo que durarían los trabajos en Tres Puertas-La Portada en Santágueda y Chinchiná-Curazao-Cartagena.

La Dorada-Norcasia

Otros dos municipios donde posiblemente se efectúen obras viales, cuya financiación incluiría aportes por valorización.

Las obras viales en el Centro-sur de Caldas, según la Gobernación, se adelantarán independiente de si se construye el aeropuerto en Palestina.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108056

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>