El Gobierno Nacional dejó claro que no le jalará a la revocatoria del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, pero lo que aún no está muy claro es la posición de las diferentes bancadas frente a la iniciativa liderada por el representante a la Cámara Miguel Gómez. Hasta el momento, al parecer la propuesta no ha tenido el suficiente eco político.
Incluso, desde el propio Partido de la U, al cual pertenece Gómez, no se ha definido si la iniciativa contará con el apoyo de la colectividad. Para esta semana, se tiene prevista una reunión de los siete representantes de la U por Bogotá para analizar en detalle si apoyan o no la revocatoria.
“Vamos a evaluar la situación, lo que está pasando en Bogotá. Particularmente, con mi experiencia como exconcejal y conociendo muy bien a la capital, veo muy complicado una revocatoria. Creería más bien en la actuación de los organismos de control”, expresó Ángel Custodio Cabrera, representante de la U.
Por la legitimidad
Por su parte, el senador Juan Lozano aseguró que “Miguel Gómez está en su derecho de intentar la revocatoria, como está en su derecho el alcalde Petro de defenderse. A mí lo que me preocupa es que en vez de corregir errores y concentrarse en la administración de la ciudad, terminemos metidos en una larga diáspora política, por eso estructuralmente es mejor buscar desde un comienzo la legitimidad”.
Esto último teniendo en cuenta que el parlamentario está liderando actualmente una propuesta, que será radicada en el Congreso de la República para establecer la segunda vuelta en la elección de alcaldes y gobernadores. Se busca evitar que los mandatarios locales sean elegidos solo con un 30 por ciento de los votos.
“Los alcaldes llegan muy débiles para sacar adelante sus ideas, entonces ese es un camino para garantizar legitimidad (…) Esa segunda vuelta representara unos costos, pero ese costo es inferior al que le generan hoy gobiernos que puedan tener problemas de legitimidad, porque no van a veces ni para atrás ni para adelante”, dijo Lozano.
Desde otras colectividades
Desde el Partido Verde, por su parte, el representante Alfonso Prada señaló que a Petro se le deben brindar las garantías para gobernar y que por ahora esa colectividad se mantiene al margen de la propuesta para revocarlo.
No obstante, al referirse a una percepción personal, Prada indicó que la administración distrital está desorientada. Una opinión similar tiene el representante de Cambio Radical Germán Varón Cotrino, quién sostuvo que “la Administración viene improvisando”.
Frente a la posibilidad de que su partido respalde la revocatoria, explicó que no está descartada, pero que aún no se ha analizado a fondo esta decisión que de tomarse, sería de toda la bancada. Por tal razón, espera que se reúnan para hablar del tema.
La representante Gloria Stella Díaz del MIRA dijo que les parece precipitado. “Bogotá necesita corregir el rumbo y en eso la revocatoria no ayuda, llevamos dos gobiernos en la ciudad llenos de problemas (Lucho Garzón y Samuel Moreno) y se podría ver un tercero (Petro) en problemas con la revocatoria”.
Respaldo por redes
Independientemente del apoyo partidista, lo que sigue para el representante Gómez es recoger cerca de 240 mil firmas, en máximo seis meses, para que la Registraduría realice una votación preguntándoles a los ciudadanos si Petro debe o no continuar en el cargo.
“Lo que importa es que lo aprueben los ciudadanos, aquí contamos con la ciudadanía y no con el Gobierno”, dijo Gómez, quien además sostuvo que “el hecho de que no sea respaldada por ningún partido político hace que la iniciativa sea totalmente ciudadana. No sé si es que los partidos le tienen miedo a la gente, pero la explosión de mensajes de respaldo que he recibido por las redes sociales es abrumadora”, concluyó el representante a la Cámara.
El dato
Según la Registraduría, de 37 convocatorias de revocatoria que han llegado a las urnas, desde 1996 hasta el 2010, ninguna ha progresado.