Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108017

"Debemos reclamar seguridad vial": directora del Fondo de Prevención Vial

$
0
0

 

 

ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES

El aumento de turistas y vehículos por la 57 Feria de Manizales también implica mayores riesgos para los peatones y conductores que transitan la ciudad. Hasta el pasado martes iban 681 comparendos; 98 inmovilizaciones, 44 de estas por mezclar el volante con el alcohol. Se suman 27 accidentes, según la Secretaría de Tránsito Municipal.
De ahí que el Fondo de Prevención Vial esté apoyando a las autoridades locales para evitar que la situación se salga de las manos.
LA PATRIA dialogó con Alexandra Rojas Lopera, directora ejecutiva del Fondo, sobre las medidas para esta temporada y la accidentalidad que persiste en las vías.

El comportamiento es clave

- ¿Cómo apoyan la Feria de Manizales?
Trajimos a 35 policías de tránsito de la Unidad de Intervención y Reacción Inmediata para hacer las pruebas de alcoholemia, y controlar los límites de velocidad y el porte de documentos. También realizamos actividades persuasivas. El reto es que no haya muertos por accidentes de tránsito, como ha sucedido en los últimos cuatro años durante la Feria (ver recuadro Las medidas).

- ¿Qué hacen el resto del año en la ciudad?
Seguimos apoyando los controles, facilitamos alcoholímetros y radares de velocidad y desarrollamos la campaña de inteligencia vial. Esperamos que entre esta y la otra semana firmemos un convenio con el alcalde. La idea es evaluar puntos críticos y elaborar mapas de riesgo para conductores y peatones, además de capacitar a las autoridades.

- ¿Cómo evitar tragedias como la de Cerro Bravo, donde murieron 11 pasajeros al parecer por imprudencia del conductor?
En el mundo, nueve de cada 10 accidentes tienen como causa el comportamiento humano. Hay muchas responsabilidades y cada quien debe asumirlas, pero también debe haber más control social. Así como exigimos seguridad ciudadana, debemos reclamar seguridad vial. También hay que exigirles a los conductores de servicio público que tengan un comportamiento adecuado. Hacemos un estudio para evaluar el nivel de seguridad de 11 mil 500 kilómetros de carretera en el país, debe estar listo en junio próximo.

Infraestructura adecuada

- ¿Las más accidentadas son las motos, cómo cambiar esa realidad?
El parque automotor ha aumentado en los últimos cinco años un 52 %, y de esto las motos se han incrementado en un 75 %, hay que aceptar la tendencia. He escuchado a conductores que dicen que los desespera tener motos al frente, pero la norma cambió y las motos deben ocupar un carril, como un carro, sin que hagan maniobras peligrosas.

- ¿Ante una infraestructura vial precaria, como la de Colombia, qué tanto se puede prevenir?
Casi siete de cada 10 muertos por accidentes de tránsito ocurren en la zona urbana. La infraestructura debe apuntarle a proteger las vidas, como lo hace el Gobierno, pero en la accidentalidad todo suma, y por eso desarrollamos la campaña de inteligencia vial. No obstante, si en una ciudad no pintan las cebras, no construyen andenes y no hay espacios adecuados para peatones y conductores se les quita el incentivo a los que quieren cambiar su comportamiento en las vías.

- ¿Se ha accidentado, cómo se considera al volante y en la calle?
Me he chocado unas tres veces y me han impuesto algunos comparendos, uno por adelantar en una zona que no era permitida. No me acuerdo de más. Me considero una conductora correcta, mas no un as del volante. El 99 % de los colombianos dice que maneja igual o mejor que el promedio, estoy en el 1 % restante, pues no tengo súper reflejos. Como peatona soy prudente, pero también entiendo que es difícil estar atento y que a veces uno se confunde.


Las medidas

- Cuatro puntos móviles de control, un bus pedagógico y varias carpas, también móviles.
- 120 policías de tránsito: 70 de Manizales, 35 de la Unidad de Intervención y Reacción Inmediata, y el resto de la Dirección de Tránsito y Transporte.
- Controles adicionales en las terminales Los Cámbulos y Mixta.


Qué es el Fondo de Prevención Vial

Es una organización civil sin ánimo de lucro que se financia con recursos del SOAT. La Ley 100 obliga a las aseguradoras a invertir en prevención vial.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108017

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>