Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all 108107 articles
Browse latest View live

Carlos Fernando Galán renunció a la presidencia de Cambio Radical

$
0
0

 

COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ

Por considerar que fue un retroceso a lo hecho en Cambio Radical para depurar el partido y volver a entregar avales a candidatos cuestionados, acabó de renunciar a la presidencia de la colectividad el senador Carlos Fernando Galán. 

Galán expresó que se desconoció un procedimiento dispuesto para el otorgamiento de avales y fue el Secretario General del Partido, Antonio Álvarez Lleras, quien procedió a entregar avales a Oneida Pinto, candidata a la Gobernación de La Guajira, y a Luis Pérez, a la Gobernación de Antioquia. 

El senador Galán además aseguró que espera que su renuncia sea un campanazo para el futuro del partido, y confió en que se recupere el rumbo de la casa política. 
Cambio radical es el partido del Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras. 

(Noticia en desarrollo)


AUDIO: Organismos de socorro entregan balance de segunda fase de rescate en Riosucio

$
0
0

 

LA PATRIA | RIOSUCIO

Luego de que ayer se tuviera el primer resultado de la succión de agua con 22 motobombas en las minas de la vereda El Playón (Riosucio), hecho que permitió llegar al fondo del pozo número dos y hacer la medición de gases en el socavón, así como evaluar las condiciones del terreno, los organismos de socorro entregaron hoy el balance de las labores de búsqueda y rescate de los 10 mineros que permanecen atrapados desde el pasado 13 de mayo.

El capitán Óscar Mejía, comandante de Bomberos de Riosucio, Catalina George, gerente de Salvamento Minero de la Agencia Nacional Minera, y Juan Manuel Osorio de la Cruz Roja Colombiana seccional Caldas, dieron su parte de esta segunda fase del rescate. 

 

 

Matrimonio gay será definido en audiencia pública

$
0
0

 

COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ

La Sala Plena de la Corte Constitucional decidió este jueves citar a una audiencia pública para definir si es posible que las parejas del mismo sexo formalicen sus uniones bajo el vínculo de matrimonio. 

Así lo indicó la Sala al acoger una petición que en ese sentido radicaron las organizaciones Colombia Diversa y Dejusticia. En la audiencia, que aún no tiene fecha, se escucharán a representantes del Gobierno, del Ministerio Público, de la comunidad Lgbti, entre otros. 

Este trámite se da dentro del estudio de una tutela que presentó el ciudadano Luis Felipe Rodríguez Rodas contra la Notaría Cuarta del Círculo de Cali que negó formalizar la unión de una pareja del mismo sexo bajo el término “matrimonio”, en el 2013. 

El caso está en manos del magistrado Jorge Ignacio Pretelt que presentó una ponencia que señala que no es posible realizar “matrimonios” entre parejas del mismo sexo, sino solo uniones solemnes en virtud de la Sentencia C-577 de 2011 que esa misma Corporación expidió. 

Dicha sentencia fue la que le dio dos años al Congreso para legislar sobre el matrimonio gay y que indicó que si ese plazo no se cumplía, las parejas del mismo sexo podían formalizar su unión ante un notario, como en efecto sucedió. 

Pretelt Chaljub presentó una ponencia que asegura que no pueden celebrarse matrimonios entre parejas del mismo sexo en atención a que dicha figura en la normativa vigente se entiende para un hombre y una mujer. 

El jurista insiste en que solo se puede hablar de uniones solemnes y envía nuevamente el tema al Congreso para que reforme el Código Civil pues sería necesaria una reestructuración de los conceptos ya definidos por el legislador. 

Para el jurista, acceder a llamar esas uniones como matrimonio, implica crear una situación de incertidumbre y falta de seguridad jurídica que terminaría afectando los derechos de los ciudadanos. En ese sentido, estima la ponencia que los notarios que sí celebraron “matrimonios” actuaron de manera indebida. 

Los magistrados que votaron a favor de la audiencia pública fueron Jorge Pretelt, María Victoria Calle, Jorge Iván Palacio, Gloria Ortiz y Luis Ernesto Vargas Silva. 

Tarde cultural y recreativa en La Merced

$
0
0

 

LA PATRIA | Manizales

70 niños, jóvenes y adultos participaron de la primera tarde recreativa y cultural del 2015 en la Merced. 

Para su realización se vincularon la Casa de la Cultura, la coordinación de Deporte y Recreación y la Banda Sinfónica Estudiantil de la Institución Educativa Monseñor Antonio José Giraldo Gómez. 

Hubo actividades lúdicas, recreativas, juegos tradicionales y danzas. Esperan que estas tardes se repitan cada mes. 
 

Empeñaban sus cosas para comprar la droga en Pensilvania

$
0
0

 

LA PATRIA | PENSILVANIA

La Sijín de Pensilvania capturó en la vereda Guacas, jurisdicción del corregimiento de Arboleda, a un hombre de 49 años, conocido como El Peludo. El señor vendía droga y no solo usaba a su hijo de 12 años para la comercialización, sino que sus clientes le dejaban empeñado celulares, electrodomésticos, herramientas y café a cambio de los estupefacientes. También depositaban esos elementos como garantía mientras conseguían con qué pagarle.

La comunidad se cansó de la situación, denunció y se realizó una diligencia de allanamiento y registro.

En el operativo la Policía se incautó de estupefacientes, munición, celulares y varios elementos. El Peludo aceptó los cargos por tráfico, porte y fabricación de estupefacientes y le dictaron detención intramural. Fue recluido en la cárcel de Pensilvania.

 

El camión llevaba 117 mil dosis de clorhidrato de cocaína

$
0
0

LA PATRIA | MANIZALES

 

La seccional de Tránsito de la Policía Metropolitana de Manizales y Villamaría detuvo un camión, en un operativo de control en el kilómetro 8 de la vía Tres Puertas– La Estrella, que llevaba 117 mil dosis de clorhidrato de cocaína escondidas en un doble fondo.

Los uniformados hicieron parar el vehículo, que transportaba una carga de heno, y observaron la actitud sospechosa de los ocupantes. Por eso revisaron el automotor minuciosamente y vieron que el camión había sido adecuado con un piso de doble fondo, en el cual hallaron 105 paquetes rectangulares con envoltura plástica de color café, marcados con el rostro de un perro de raza pitbull, que contenían clorhidrato de cocaína. La carga está avaluada en $585 millones.

En el operativo capturaron a dos hombres, de 37 y 35 años, ocupantes del camión blanco, de placas SCK-019, modelo 2002, que cubría la ruta Pitalito (Huila)-Medellín.

 

Javier Torrente, el alumno de Marcelo Bielsa que puede llegar al Once Caldas

$
0
0

 

Ricardo Patiño

LA PATRIA | MANIZALES

 

El argentino Javier Luis Torrente, mano derecha de Marcelo Bielsa, coge fuerza para llegar como técnico del Once Caldas.

El rosarino, de 45 años, ha tenido comunicación con Jaime Pineda, máximo accionista del club, para hablar de la posibilidad de estar al frente del proyecto deportivo para las próximas temporadas.

LA PATRIA conoció por una fuente que ya hay un preacuerdo entre las partes y en cuestión de horas se puede oficializar la contratación después de la renuncia de José Flabio Torres y la interinidad de Francisco Tito Cortés.

Torrente está vinculado a cuerpos técnicos desde 1996 cuando fue el asistente de Bielsa en el Atlas, de México. En el 2007 dirigió su primer equipo en propiedad, el Cerro Porteño de Paraguay con el que alcanzó dos subcampeonatos (2007 – 2010), así como lo hizo con Libertad del mismo país, también en dos ocasiones (2009 I – 2009 II).

Este argentino, que no ha sido campeón con ningún club, también ha dirigido en su país, Perú y Chile, donde no tuvo una buena campaña con el Cobreloa. Desde el año pasado hace dupla con Bielsa en el Olympique de Marsella, de Francia

El equipo salió a vacaciones hasta el 1 de junio. Ese día el nuevo técnico conocerá la nómina para confeccionarla después de la pálida campaña en este semestre.

 

Clubes en los que ha trabajado

- Cerro Porteño, Paraguay, 2007 – 2008

- Coronel Bolognesi, Perú, 2008

- Libertad, Paraguay, 2009 – 2010

- Newell’s Old Boys, Argentina, 2011

- Nacional, Paraguay, 2012

- Cobreloa, Chile, 2012

 

Como asistente técnico

- Atlas, México, 1996

- Vélez Sarsfield, Argentina, 1997 – 1998

- Español, España, 1998

- Selección Argentina, 1998 – 2004

- Olympique de Marsella, Francia 2014

Carlos Betancur, con otra figuración en el Giro de Italia

$
0
0

 

COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá

El ciclista belga Phillipe Gilbert, del equipo BMC Racing, se quedó ayer con el triunfo de la duodécima etapa del Giro de Italia.

La carrera se cumplió entre Ímola y Vicenza, sobre 190 kilómetros, con llegada en ascenso, que permitió a Alberto Contador bonificar segundos y sacar más diferencia.

El belga se impuso con un tiempo de 4 horas, 22 minutos y 50 segundos, con tres segundos de ventaja sobre sus perseguidores, en una llegada en pleno ascenso que volvió a mostrar el talento del español Contador, del Tinkoff, quien se afianzó como líder, al bonificar seis segundos más.

Entre los colombianos, Rigoberto Urán (Etixx Quick Step), Carlos Betancur (AG2R La Mondiale) y Darwin Atapuma (BMC Racing) entraron en el grupo de punta, pero de nuevo el mejor fue Betancur, quien se ubicó octavo, a seis segundos de Gilbert.

Los ciclistas afrontarán hoy la etapa 13, una fracción sobre terreno completamente llano, diseñada para los especialistas de la velocidad, entre Montecchio Maggiore y Jesolo, sobre 147 kilómetros.

 

La etapa

1. Philippe Gilbert (BEL) BMC Racing – 4:22:50

2. Alberto Contador (ESP) Tinkoff-Saxo – a 3s

3. Diego Ulisi (ITA) Lampre – m.t.

4. Simon Geschke (ALE) Giant – m.t.

5. Enrico Battaglin (ITA) Bardiani – m.t.

 

La general

1. Alberto Contador (ESP) Tinkoff-Saxo - 51:17:08

2. Fabio Aru (ITA) Astana – a 17s

3. Mikel Landa (ESP) Astana – 55s

4. Dario Cataldo (ITA)Astana a 1:30

5. Roman Kreuziger (CZE) Tinkoff-Saxo a 1:55

6. Rigoberto Urán (COL) Etixx-Quick Step a 2:19


Matemos el orgullo, de Jhon Maki

$
0
0

 

LA PATRIA | MANIZALES

El artista urbano Jhon Maki presenta Matemos el orgullo, primer sencillo de su álbum No Mercy, producción en la que también participan los cantantes Yandar y Yostin, tanto en la interpretación, como en la composición.

El video de este sencillo se grabó en Medellín por Media Systems.

Jhonatan Bastidas Zambrano es el nombre del artista huilense, quien asegura que desde los seis años de edad se siente atraído por la música popular. En su adolescencia se inclinó por el género urbano, sus primeras influencias fueron Don Omar, Daddy Yanke, Jowel y Randy, entre otros.

En la actualidad combina la música con la gastronomía, carrera que estudia a nivel profesional en Cali.

Maki ha trabajado con artistas como Bless, Maiki, Yandar y Yostin, Shakal en el beat y Bull Nene. Este último ha compuesto varios temas para Maki que muy pronto se comenzartán a escuchar.

Buen viento para Caldas en los Juegos de Mar

$
0
0

 

Lina Moreno

LA PATRIA | MANIZALES

Maira repitió. La triatleta caldense se colgó otra vez la medalla de oro en los Juegos Nacionales de Mar y Playa que se realizan en Cartagena. La manizaleña ya había subido a lo más alto del podio en las justas de hace dos años, en San Andrés, y ayer lo consiguió nuevamente en la categoría sprint. El grupo femenino, que también lo integran Pamela Holguín y Sara Michelle Sánchez, consiguió, además, la plata por equipos. Pamela fue sexta en la general y Sara ocupó el puesto 16, con lo que les alcanzó para el segundo lugar.

Los hombres, por su parte, cumplieron la tarea. Aportaron otra medalla de plata por equipos. Aunque ninguno subió al podio, David Leiton llegó quinto, Diego Vallejo fue séptimo y Eduardo Londoño, octavo. Los tiempos sumados de los tres les dio para la segunda posición.

Con el trabajo de los triatletas, Caldas ascendió a la sexta casilla de la tabla de posiciones. "Estamos muy contentos. Se mejoró lo de hace dos años y nos da una buena pauta para los Juegos Nacionales de fin de año", expresó el técnico José Saíd Bustamante.

 

Avanzaron

En voley playa, Cristian Camilo Daza y Daniel Castaño no han desentonado. La pareja manizaleña le ganó el miércoles 2 sets por 0 a San Andrés y ayer se impuso 2-1 a Magdalena, pero cayó 2-0 contra Meta. Con esto los manizaleños avanzaron a la siguiente ronda. Anoche definían el rival a enfrentar y el horario. En esta fase, la dupla no tiene margen de error, solo los ganadores avanzan a las semifinales de la disciplina.

 

El dato

Mañana compite el triatlón en la modalidad de relevos. Los representantes del departamento serán Maira Alejandra Vargas, Eduardo Londoño, Pamela Holguín y David Leiton.

La Universidad de Manizales ya es de Alta Calidad

$
0
0

 

LA PATRIA | Manizales

La Universidad de Manizales ahora más que nunca tendrá abiertas la puertas a su internacionalización y a recibir más estudiantes en programas sociales. Eso se desprende, solo para nombrar dos ventajas, de la histórica acreditación de Alta Calidad que le otorgó ayer el Ministerio de Educación Nacional.

El rector de la institución, Guillermo Orlando Sierra, dijo que es un reconocimiento a la labor del centro de educación superior en la formación durante 43 años de profesionales para la región y el país.

El Ministerio señaló que el número de instituciones acreditadas con certifiación de alta calidad sube a 37, las cuales ofrecen a los estudiantes, entre otras cosas, la posibilidad de ser beneficiarios del programa 'Ser Pilo Paga', que garantiza el ingreso a la universidad de los alumnos de bajos recursos más destacados por su rendimiento académico.

 

Tercera y primera

Así, la de Manizales, que hoy cuenta con 5.873 estudiantes en pregrado y postgrado, se convierte en la tercera de la ciudad en tener la acreditación. Hay que recordar que la de Caldas y la Nacional ya la tienen. Además, es la primera privada del Eje Cafetero con la distinción.

"Pienso que esto será un aporte fundamental en ese sueño que tenemos de convertir el sistema universitario de Manizales en un campus", agrega el rector.

La ministra de Educación, Gina Parody, expresó: "Debemos empezar a crear una cultura basada en la gran importancia de la acreditación de calidad. El gran reto que tenemos como país es que cada vez más estudiantes puedan ingresar a universidades acreditadas, la cobertura debe ir de la mano con la calidad...".

¿Cómo lo consiguió?

Para recibir la acreditación de Alta Calidad, la U. de Manizales cumplió los requisitos exigidos de acuerdo con la de calidad académica.

Presentó su informe de autoevaluación y obtuvo el concepto de la evaluación externa que realizaron los pares académicos nacionales e internacionales, dando como resultado la aprobación del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), el cual demostró que la institución logró los niveles de calidad suficientes para adquirir la acreditación por cuatro años.

 

Criterios

Para recibir este reconocimiento cumplió con aspectos entre los que se cuentan:

*

Su trayectoria, su pertinencia social y académica. El compromiso con la formación, la producción de conocimiento y la participación en la solución de problemas de su entorno local y regional.

*

La institución está presente en municipios de la región, ha impactado de manera positiva con sus programas académicos, sus proyectos de investigación y de proyección social.

*

La cobertura educativa, los grupos de investigación, así como la publicación de artículos en revistas de circulación internacional.

*

La infraestructura física.

El agro se tomó la Plaza de Bolívar

$
0
0

 

CRISTIAN CAMILO AGUIRRE

LA PATRIA | MANIZALES

Cabras, burros, llamas, ganado normando y cebú se convirtieron ayer en los protagonistas de la Segunda Feria Agroinnova, que se realizó en la Plaza de Bolívar de Manizales y que concluye hoy.

Tanto transeúntes, como agricultores y ganaderos que asistieron al evento destacaron los diferentes servicios que se ofrecen en este encuentro, donde participan cerca de 170 expositores del Eje Cafetero y otras regiones del país.

Ángelo Quintero, secretario de Agricultura de Caldas, resaltó la presencia de los animales en esta versión, al igual que las empresas agroindustriales, comercializadores de frutas y entidades privadas y públicas que buscan mejorar el agro.

Para agricultores como Carlos Alberto Calle, productor de aguacate de Marquetalia, el evento se convirtió en un espacio para darse a conocer y realizar nuevos negocios. "Tenemos muchas expectativas", aseguró.

 

Maquinaria y equipos

De acuerdo con el secretario de Agricultura, Caldas es un departamento que se volvió fuerte en la producción de frutas y con potencial en el desarrollo hortícola, por lo que es importante que los agricultores conozcan esos servicios.

Durante la feria también se contó con la muestra de maquinaria y equipo, insumos y servicios para mejorar los procesos de producción.

Venta de maquillaje a base de productos naturales, muestras de gastronomía y hasta comercialización de matas hicieron presencia en Agroinnova.

Rosemberg Salazar, agricultor en Neira, hizo el recorrido por los diferentes stands y pidió números telefónicos para establecer la tecnología en su finca. "La organización ha sido muy buena, es un evento muy importante", aseguró.

Aunque no se tiene una meta definida en ventas, según el secretario los resultados han sido positivos. En el 2014 se cerraron 200 negocios y se contó con la participación de 120 empresas.

 

¿Por qué es importante Agroinnova?

Ángelo Quintero, secretario de Agricultura

Los agricultores pueden encontrar tecnología de última generación, que los pone a la par con mercados internacionales.

Jairo Salazar Aristizábal, director territorial del Incoder en Caldas

Se les da a conocer a los campesinos cuáles son las asociaciones a las que puede pertenecer, y conocen las entidades que les pueden ayudar en capacitación.

Rodrigo Giraldo, director del Sena Caldas

Tenemos microempresarios y unidades productivas que han sido apalancadas por nuestra unidad de emprendimiento.

Colegio de Maltería, 20 años con un vecino mal oliente

$
0
0

 

Isabel Vallejo

La Patria | Manizales

La hora del almuerzo es la menos apetecida para los 230 estudiantes de la Institución Educativa Maltería, de Manizales. La sazón del menú diario se opaca por un olor permanente a materia orgánica descompuesta originado en Surtipiel, industria situada a unos 40 metros de distancia.

De esa situación se quejan hace 20 años, fecha en que la empresa llegó a la zona, cuando el colegio llevaba asentado en el lugar 48 años.

"Queríamos hacer un plantón este viernes (hoy) en frente de la empresa, pero nos sugirieron que esperáramos. Queremos es que ellos sepan que estamos aquí, estudiando, y que nos sentimos a disgusto con ese olor", cuenta Mónica Tatiana Ortiz, personera, quien agendó en su plan de gobierno la necesidad inminente de un buen ambiente escolar en correspondencia con el Derecho a la Educación.

Conocen sobre la fetidez

Corpocaldas, la Personería de Manizales y Surtipiel conocen el caso. La primera entidad sancionó en dos ocasiones (2013 y 2014) a la fábrica por no cumplir con los vertimentos ni manejo de insumos adecuados que desencadenaban en la fetidez. La segunda asesora actualmente a la comunidad educativa para instaurar una acción popular por violación al derecho colectivo de un medio ambiente sano. La tercera adecúa sus instalaciones con una tolva (embudo) de 30 toneladas, cierres herméticos y de fugas de gas para minimizar en dos o tres meses el problema en un 80%. Lo indican así, en orden de testimonios, Jorge Enrique Velásquez, subdirector de evaluación y seguimiento ambiental; Juan Carlos Vásquez, y el ingeniero Daniel Valencia.

Argumentos que no satisfacen del todo a Pedro Adolfo Hernández, profesor del Proyecto Ambiental Escolar (Prae); a José Humberto Duque, presidente de la Junta de Acción Comunal de Tesorito, ni a la comunidad en general, quienes aseguran que reconocen los esfuerzos, pero ven en las respuestas solo soluciones coyunturales.

"Hace mucho tiempo se habían hecho solicitudes que no tenían el eco de hoy. Sin embargo, no hay mejorías", afirma Duque.

Hasta no oler bien, no creer

Mientras los remedios para combatir los malos olores parecen aflorar, los 230 inscritos en el centro educativo, antes conocido como Alfonso Villegas Arango y Julio Flórez, reciben sus clases de matemáticas, filosofía, español... con la compañía intangible de un olor a podrido. Aroma, que según el secretario de Salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco, no causa daños permanentes en el cuerpo. Aunque sí irritación, la misma que también sienten los cerca de mil habitantes del barrio, también afectados por el hedor.

¿Se acostumbra al olor?

Verónica González

Es muy molesto, no hay cómo acostumbrarse.

Juan Esteban Loaiza

Es muy maluco. Toca trabajar con tapabocas.

Jhonatan Naranjo

No disfruto el almuerzo, me da fastidio. Ese olor se mete por todo lado.

Camila Giraldo

Vivo con ganas de vomitar. Es muy desesperante ese olor en clases.

Cumplen con la ley

"El olor es propio de su actividad productiva. Lo que hicimos fue, a parte de vigilarlos, un plan de manejo de vertimientos apropiados para que se minimice ese olor. Es imposible desaparecer el olor y ellos están cumpliendo con el decreto 3930 del 2010, que se refiere al deber del Estado en proteger la diversidad e integridad del ambiente. También sabemos de las adecuaciones e inversión que están haciendo para minimizar el olor al máximo. Les aplicamos la ley con todo rigor y si la comunidad se siente vulnerada porque el olor aumentó, puede informarlo e inmediatamente se atiende el caso. Le hacemos a esto seguimiento diario. Por malas condiciones ambientales ya se había cerrado en dos ocasiones".

Jorge Enrique Velásquez, subdirector de evaluación y seguimiento ambiental, de Corpocaldas.

Tenga en cuenta

*Maltería es uno de los ocho barrios de la comuna Tesorito

*En el colegio quedan los únicos sitios de recreación de la zona: canchas de baloncesto y de fútbol.

*La comunidad educativa ha socializado el tema con directivos de Surtipieles.

El dato

Corpocaldas cuenta con la línea 3104698209 que funciona todos los días de la semana, 24 horas. Es una unidad de reacción inmediata para denunciar vertimentos y contaminaciones de aire.

Al tablero con rectora de Aranzazu (Caldas)

$
0
0

Clemencia Hernández Patiño, rectora encargada de la Institución Educativa Pío XI, en zona rural de Aranzazu:

¿Cuáles son las fortalezas de su institución?

un gran equipo de trabajo, los docentes están en constante preparación y profesionalización. Las veredas la Camelia, Buenos Aires y Campoalegre, hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero. La comunidad es gente

emprendedora y con gran deseo de superación. Tiene dos posprimarias y una sede donde hay hasta 11º, lo que favorece a las familias para preparar a los hijos en el mismo contexto y no tener que desplazarse.

¿Que le hace falta a la institución?

Reubicación urgente de la sede central de la vereda la Camelia Alta, en riesgo por deslizamiento, afectada por la falla de Romeral). La situación la conoce el programa Colombia Humanitaria. Culminar con éxito el proceso de graduación de los alumnos de Universidad del campo. Conectividad en las sedes, en especial en la sede de Campoalegre, donde funciona una de las posprimarias.

Revisión de las conexiones de energía eléctrica. Mantenimiento de las plantas físicas, para embellecerlas y hacerlas más agradables a los estudiantes.

¿Cuáles son los proyectos que tiene su institución?

En convenio con el Sena se tiene un proyecto de 120 pollos

de engorde en la vereda la Camelia Alta, se benefician los

de 10º y 11º, al igual que 4 familias. En la Camelia pequeña se tienen 120 pollos de engorde para 8 familias. Con el Comité de Cafeteros, la Gobernación de Caldas y la Chec se trabajan proyectos pedagógicos productivos

por $8 millones 500 mil. En las posprimarias y en la media, se trabaja con

proyectos dirigidos, se tienen germinadores, lombricultivos, compost,

siembra de hortalizas y frutas. De igual forma se tienen proyectos

supervisados con los estudiantes en cada una de sus casas.

Cinco artistas le cantan a las madres en su mes

$
0
0

Mañana en la Plaza de Toros

Balada romántica y música popular para entonar con sentimiento. Concierto de verdad.

LA PATRIA | MANIZALES

Amanda Miguel, Diego Verdaguer, Rudy Márquez, Antonio de Jesús y Jhon Alex Castaño estarán mañana en el Concierto de verdad, espectáculo organizado en homenaje a las mamás en su mes, que se realizará en la Plaza de Toros de Manizales desde las 7:00 de la noche.

Los asistentes podrán entonar los éxitos de estos baladistas de los años 70 y del actual 'Rey del chupe', como es conocido el cantante paisa Jhon Alex Castaño. El evento es respaldado por Aguardiente Cristal.

Nómina de lujo

Amanda Miguel

Amanda Antonia Miguel Samso nació el 1 de junio de 1956 en Gaiman (Argentina). Cantante, compositora y pianista nacionalizada en México desde el 2000. Con su esposo, Diego Verdaguer, tuvo una hija, Ana Victoria quien siguió los pasos de sus padres. Amanda ha grabado 17 discos. Entre sus temas más recordados están: Él me mintió, Así no te amará jamás, Anillo de compromiso, Dudas, A mi amiga y Amáme una vez más.

Diego Verdaguer

Nació en Buenos Aires (Argentina) el 26 de abril de 1951, y se nacionalizó en México. Su nombre de pila en Miguel Boccadoro Hernández. Cantautor con éxitos como Usted qué haría, Volveré, Yo pescador de amor y Corazón de papel, entre otros. Con su esposa, Amanda Miguel hizo una carrera profesional que ha conquistado generaciones de seguidores.

Rudy Márquez

Rodolfo Márquez van Stenis, conocido como Rudy Márquez nació en Caracas el 7 de diciembre de 1942. Cantante, compositor, productor musical, locutor y animador de televisión. Los primeros 10 años de su carrera hizo parte de diferentes agrupaciones. En 1971 comenzó su carrera como solista y al siguiente año salió su álbum Háblame suavemente. Aún el público vibra con temas como El amar y el querer, Tu Ana María, Sombras, Insoportablemente bella, Ella no volvió, entre otras.

Antonio de Jesús

Jesús Antonio Valenzuela Vega, cantautor mexicano conocido con el nombre artístico de Antonio de Jesús comenzó a componer a la edad de 12 años. A los ocho inició su carrera artística junto a su padre, Dionicio Valenzuela, en Costa Rica Sinaloa. Su música se comenzó a escuchar en Latinoamérica y después en Italia, España y Estados Unidos.

A comienzos de los 80 se radicó en Los Ángeles (California). Entre sus éxitos están: Cómo olvidar, Dile a él, Estoy enamorado, Libertad, Te quiero más y más y Madre.

Jhon Alex Castaño

El pereirano Jhon Alex Castaño, conocido como El rey del chupe por las letras de sus canciones, comenzó su carrera artística hace ocho años. Comenzó haciendo trova y cantando en busetas y espacios públicos. Su carrera como solista se inició después de dejar la agrupación Hernán Darío y sus muchachos decentes, en la que era guitarrista. Su versatilidad lo ha llevado a innovar con la música popular en la que ha cosechado éxitos como: Por culpa del licor, Dos razones, De bar en bar, Déjala que se vaya y Amigos con derechos.

Entradas

Gradería: $33.000

Arena: $60.000

Palcos: $84.000

Informes: 8918657 o en la página www.ticketexpress.com.co

 


El desespero sale a flote en mina de Riosucio

$
0
0

HÉCTOR BARRERA

LA PATRIA | RIOSUCIO

“El pasado miércoles, a las 2:00 de la tarde, estaban secos los pozos y se dieron las condiciones de seguridad para ingresar a las minas a rescatar los cuerpos de las 10 víctimas, pero las autoridades mineras no lo permitieron, argumentaron que no se cumplían los protocolos de seguridad”.

Eso afirmó Jesús Aníbal Hernández Chiquito, hermano de José Rubiel, cuyo cuerpo permanece atrapado en las minas de Leo y de Mauricio.

Para él drama es doble, ya que el pasado fin de semana sepultó a su otro hermano, Jhon Alejandro, cuyo cuerpo fue uno de los primeros cinco rescatados en las minas de la vereda El Playón (Riosucio).

La inconformidad y el desespero ya son evidentes en los 20 mineros que apoyan el rescate, y en las familias de las 10 víctimas de la tragedia minera ocurrida el pasado miércoles 13 de mayo.

Ayer, a las 8:00 de la mañana, los mineros iban a renunciar a las labores de búsqueda, tras sentirse inconformes con las directrices de la Autoridad Nacional Minera. Sin embargo, las familiares de las víctimas intercedieron para que no lo hicieran.

El deseo de los familiares, según Hernández Chiquito, es que sean los mineros quienes coordinen el rescate, ya que ellos conocen los socavones y cuentan con la suficiente experticia para ello.

 

No hay condiciones para ingresar

Catalina Gheorghe, gerente de seguridad y salvamento de la Autoridad Nacional Minera, aseguró que los socorristas solo podrán ingresar cuando tengan la seguridad de que no hay agua, ni gases y que existe la ventilación adecuada para no arriesgar más vidas.

Gheorghe confirmó que el miércoles estaba seco un pozo. Una comisión de socorristas entró, pero comprobó que las condiciones atmosféricas no eran las adecuadas por la ausencia de oxígeno.

Además, quienes ingresen a los socavones deben contar con caretas adecuadas para evitar infecciones, ya que a los gases de las minas se suman los de los cuerpos en avanzado estado de descomposición, contó un líder de los organismos de rescate.

Justamente, ayer evaluaban el nivel de gases de las minas, para determinar qué tan seguro era el acceso.

Las labores de socorro son dispendiosas y de sumo cuidado, por eso, las autoridades no se arriesgan a decir cuándo rescatarían los 10 cuerpos.

“Por el exceso de agua no puede haber mucho personal en las minas, ya que eso dificultaría una evacuación en caso de emergencia”, aseguró Catalina Gheorge.

 

 

El agua retrasó el rescate

Según el capitán Óscar Mejía, comandante de Bomberos de Riosucio, tras el intenso aguacero de la madrugada de ayer, una motobomba que evacuaba agua en el ingreso de uno de los cuatro socavones se taponó con tierra y dejó de funcionar. Esto llevó a que los niveles de agua aumentaran en un metro. Hasta ayer dejaron de funcionar dos de las 26 motobombas, pero trabajaban para ponerlas en marcha y agilizar las labores.

 

 

Avanzan pruebas de ADN

Tan solo fue necesario un pequeño chuzón, que no duró ni cinco segundos, para que a María Odila Arango, madre del minero Rubén Darío Ruiz, le quitaran seis gotas de sangre que luego, cuando rescaten los 10 cuerpos, le servirán a Medicina Legal para cotejar cuál de ellos es el de su hijo.

Según Juan Manuel Osorio Morales, director de la Cruz Roja seccional Caldas, estas pruebas van a dar un 99 por ciento de certeza en los reconocimientos.

“Inicialmente se leS sacan las muestras de sangre al padre o la madre de la víctima. En caso de la ausencia de ellos, lo hacen con sus hijos biológicos. De faltar estos, se procederá con los hermanos. Esa sangre se coteja con la que se les saca a los difuntos, cuyo proceso se hace en la sede de Medicina Legal en Bogotá. Se estima que el reconocimiento dure entre cuatro o cinco días, pero puede variar dependiendo de lo que los peritos encuentren”, aseguró Osorio Morales.

 

Otro minero muerto

Un muerto y un herido es el saldo de otro accidente minero registrado ayer, esta vez en la mina Miraflores, de la vereda del mismo nombre, en Quinchía (Risaralda).

El incidente fue a las 10:30 de la mañana. Los mineros ingresaron por un socavón vertical y luego tomaron un ascenso. Cuando subían, Éver Carmona, de 22 años, se resbaló. Detrás de él iba Marcos Bueno. Ambos cayeron de una altura aproximada de 15 metros y sufrieron trauma craneoencefálico severo. Bueno murió dentro de la mina y Carmona fue trasladado al hospital San Jorge, de Pereira. Son oriundos de la vereda Aguasclaras, de Quinchía.

 

 

Las Farc lamentaron tragedia

En un comunicado firmado por el Timoleón Jiménez, Timochenko, el jefe máximo de las Farc, la agrupación lamentó la muerte de 15 mineros en la vereda El Playón (Riosucio) y dijo que no obedece al infortunio "sino a la inequidad y la injusticia dominantes. Seres humanos condenados a rebuscarse a la intemperie su sostenimiento y el de sus familias, son producto del orden social imperante, víctimas sin defensores del capitalismo salvaje".

 

Lo que importa es limpiar mi nombre: Jorge Hernán Mesa

$
0
0

 

LA PATRIA | MANIZALES

Dos años y ocho meses tuvo que esperar el excongresista conservador Jorge Hernán Mesa Botero para demostrar su inocencia. Ayer celebró con su familia el fallo, de primera instancia, en el que el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Manizales lo declaró inocente del delito de peculado por apropiación en beneficio de terceros.

El caso tiene que ver con la construcción, en el 2005, de casas de interés social en las urbanizaciones Portal del Guamo y San Sebastián, en Manizales. Mesa Botero era el gerente de la Caja de la Vivienda Popular en ese entonces. Se ofrecieron 569 apartamentos de 42,72 metros cuadrados y se entregaron casas de 29,98 metros cuadrados, por valor de $17 millones 900 mil.

Hace un mes, durante el juicio, la defensa citó a interrogatorio al ingeniero civil Luis Orlando Muñoz Muñoz, vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, quien expresó: "Por fortuna la obra se hizo y no quedó a medias como ocurre en muchos lugares. No se perdió plata. La Caja de la Vivienda Popular ahorró dinero". Muñoz Muñoz adelantó un peritaje pedido por la defensa del excongresista.

 

Costos

El perito explicó que acudió a las urbanizaciones, miró el valor de los materiales a costos de la época e hizo lo que llaman análisis de precios unitarios, algo que la constructora no realizó en este proyecto pues, al parecer, se basó en cálculos aproximados.

"Está demostrado que el valor de un apartamento de 42,72 metros cuadrados es igual, en costos, al de una casa de 29,98 metros cuadrados. Se dijo que el avalúo de esos apartamentos era de $11 millones y, según nuestros análisis, es de $20 millones 306 mil. En costos, la Caja de la Vivienda salió ganando, pues se ahorró casi $2 millones y medio por casa ante los malos cálculos del constructor que, pese a que no ganó lo que esperaba o a que perdió, cumplió", dijo.

 

 

"El Señor aprieta, pero no ahorca"

LA PATRIA habló ayer con Mesa Botero.

 

-¿Cómo recibe esta decisión?

Con complacencia y serenidad. No deja de ser una situación incómoda para la la familia y los amigos. Pienso que nuestro Señor aprieta, pero no ahorca. La justicia, en un fallo objetivo, decidió que no tengo responsabilidad. Siempre confié en mi inocencia, aunque me dictaron medida de aseguramiento mientras se investigaba y recogían las pruebas.

 

¿Se vio afectado económica y políticamente. ¿Piensa solicitar indemnización?

Esas cosas materiales son secundarias. Lo que interesa en este caso es asimilar esta decisión en buen ahora y pensar con los amigos y la familia qué vamos a hacer. Acá lo que importa es restablecer el buen nombre de todos y, en especial, del partido que confió en mí para representarlo en el Congreso de la República. Más adelante veremos qué hacer.

 

¿Piensa regresar a la vida pública, aspirar a algún cargo?

Por ahora no. Hay que mirar cómo se desenvuelven los acontecimientos, digerir este fallo y analizar en familia qué es lo que más conviene. Cada día trae su propio afán.

 

¿Pero el Partido le ha hablado al oído para que siga en la política?

Los amigos sí esperan que uno continúe en la vida pública desde cualquier corporación o desde el Ejecutivo. Debemos analizar la situación política y apenas se decante tomar las decisiones.

 

En datos

  • Jorge Hernán Mesa Botero fue detenido el 5 de septiembre del 2012, por este caso, por orden de la Corte Suprema.
  • Tuvo que dejar su curul de representante a la Cámara el 8 de diciembre del 2012. Lo reemplazó Carlos Uriel Naranjo, conservador sierrista.
  • El caso pasó de la Corte Suprema de Justicia a la justicia ordinaria. Le precluyeron la acusación por constreñimiento ilegal.
  • Mesa Botero estuvo en la ejecución del 35% del proyecto, debido al cambio de administración.

No aguantan más en el Liceo León de Greiff de Manizales

$
0
0

 

Andrés Rodelo

LA PATRIA | Manizales

Yesid Cárdenas, estudiante de grado 11 del Liceo León de Greiff, sabe lo que es llegar urgido a la casa por cuenta de una necesidad fisiológica. “Me aguanto porque los niños de primaria dejan los baños del colegio muy sucios. Es absurdo que solo hay una unidad de baños para todos los estudiantes”, dice.

El problema comenzó en noviembre del año pasado, cuando la institución educativa tuvo que clausurar una de las dos unidades de baños con las que contaba el colegio, pues el agua del mismo se estaba filtrando por una pared de una vivienda contigua a las instalaciones del Liceo. Desde ese momento, alumnos de primaria y se secundaria comparten la unidad restante.

Yesid añade que, cuando las ganas son insoportables, ha querido salir del apuro en los baños del colegio, pero el horror se ha dibujado en su rostro varias veces al abrir las puertas de las cabinas y prefiere aguantar. “Es que los niños a esa edad son muy descuidados y apenas están aprendiendo a utilizar los baños. Cuando aguanto me duele la vejiga. Eso es malo para la salud”.

Estefanía Pineda, también de 11, es otra que aguanta. “Trato de contenerme hasta que llego a la casa, pero eso me afecta cuando quiero prestar atención en clase. No soy capaz de concentrarme por estar aguantando. También es muy incómodo que tengamos que compartir el baño con los hombres”.

La unidad sanitaria disponible cuenta con ocho cabinas y cinco orinales para 1.200 alumnos en las jornadas de la mañana, tarde y noche. Álvaro Maya Restrepo, rector encargado del Liceo, expresa que “en el descanso los muchachos se turnan para ir al baño. Sobre la suciedad usted sabe que los niños pequeños son más descuidados a la hora de hacer las necesidades”.

María de los Ángeles Castro, aseadora del colegio, es la que tiene que hacer el trabajo sucio. “Me toca muy duro porque uno de los cinco orinales tiene una fuga de agua, que encharca el piso y genera mal olor. Lavo la unidad tres veces al día y al rato se vuelve a ensuciar. Lo que pido es arreglen el estado de los baños”.

Al problema de la falta de baños se suma el del mal estado de los mismos, específicamente de las condiciones del alcantarillado que ha llegado a afectar a viviendas aledañas a la institución. En la calle 16 con carrera 24 vive Rafael Antonio Mancipe, de 71 años, cuya casa ha sufrido desperfectos en una pared, como consecuencia del agua que se filtra, pese a que los baños están cerrados. "Este problema empezó hace tres años. La alcantarilla del colegio está en muy mal estado y cuando llueve es peor. Pedimos que nos arreglen esto porque es un asunto que se puede agravar".

Habla el Municipio

Luz Dary Calvo, jefe de la unidad de planeación de la secretaría de Educación, informó que un contrato de la Alcaldía llevará a cabo reparaciones de infraestructura en varios establecimientos educativos de Manizales, incluido el Liceo León de Greiff, en donde se hará un mantenimiento de unidades sanitarias y redes de alcantarillado, obra que tiene un costo de 60 millones de pesos. "Esperamos que la primera o segunda semana de junio se empiecen a realizar las obras", expresó. Las labores deben realizarse durante un periodo máximo de tres meses, con lo cual la situación se prolongará.

Riesgos para la salud

El pediatra Carlos Montoya dice: "El hecho de que haya pocos baños es un problema de salud pública, pues deben haber mínimos requerimientos para que la gente haga sus necesidades. Lo segundo es que si aguantan la orina esto puede derivar en la inflamación de la vejiga y pueden ocasionar dolores. Incluso puede ser el detonante de una infección urinaria. Retener la materia fecal puede causar estreñimiento, que puede ir acompañado de malestares".

Afros se sienten bien acogidos en Manizales

$
0
0

 

LA PATRIA | MANIZALES

Al ritmo de tambora, palmas, coros y mucha alegría los afros residentes en Manizales celebraron con un desfile el Día de la Afrocolombianidad. De igual manera expresaron que se sienten cómodos y bien acogidos en la ciudad.
El recorrido de la comparsa se hizo desde El Triángulo hasta el Parque Ernesto Gutiérrez. Al final hubo una muestra folclórica, danzas y música de currulao, cumbia, jotas, cununos y guasa.
Digno Mosquera, integrante del comité organizador, recordó que desde este año hasta el 2024 se conmemorará la abolición de la esclavitud y destacó: "Le damos las gracias a la ciudad por la acogida que ha tenido con nuestra población afrodescendiente".
Agregó que en Manizales se siente poco el racismo y por ello también desean corresponder aportando al desarrollo de la ciudad.
Yomaly Torres, participante del evento, destacó la celebración porque fue la oportunidad de expresar lo que sienten como población afro. "Es una forma de darle a conocer a la gente que no somos invisibles".
Además del desfile de ayer, algunos grupos se reúnen con frecuencia, en particular el denominado Palenque Vivo, que tiene su punto de encuentro cada ocho días en la Universidad de Caldas.


Organizados
En Manizales existen tres organizaciones de Afrocolombianos:
* Corpominorías: conformada por estudiantes y miembros afrodescendientes que viven en la ciudad.
* Corporación Palenque Vivo: integrada por estudiantes de la Universidad de Caldas.
* Afrodescendentes de Manizales: también de estudiantes y habitantes en la ciudad.

 

Ofrecen recompensa por asesinos del líder indígena Fernando Salazar

$
0
0

 

LA PATRIA | MANIZALES

La Fiscalía General de la Nación ofreció una recompensa de hasta $8 millones a quien brinde información que permita dar con los responsables del homicidio de Fernando Salazar Calvo, el líder indígena y minero del resguardo Cañamomo - Lomaprieta.

El crimen ocurrió el 7 de abril del 2015 en el sector de Tumba Barreto en Riosucio. Si tiene información sobre los autores del asesinato puede comunicarse a los números 3183418213, 3183508618 y 3168740358.

Viewing all 108107 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>