Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108038

Herencia ganadora

$
0
0

 

COLPRENSA | LA PATRIA | CALI

 

La primera fue la vencida. Nunca antes una marimba o un cununo había estado en la Quinta de Vergara cuna del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Este año y de la mano del grupo Herencia de Timbiquí, el mundo conoció el legado del Pacífico colombiano al que premió con la Gaviota de Plata como Mejor Intérprete de Música Folclórica, con Amanecé.

Gloria Trevi, una de las integrantes del jurado, no fue ajena a ese embrujo. “Se la pasaba cantando el coro de la canción cada vez que teníamos oportunidad de encontrarnos con ella”, comentó el pianista Christian Salgado.

Pero no solo conquistó al jurado, también al público y a los competidores. “La aceptación de la gente fue genial, muchos gritaban el coro de la canción, fue algo muy excitante, emocionante y bonito”, recuerda Salgado sobre la presentación final a la que él califica como “hermosa y perfecta”.

“El público nos respaldó muchísimo, ya nos identifican en la calle y se toman fotos con nosotros. Nos han tratado como si fuéramos unos grandes artistas”, cuenta.

Incluso la chilena Paula Herrera, gran competidora que se ganó al jurado, más no al público, y quien al final obtuvo el primer lugar en la categoría Mejor canción en la modalidad de interpretación folclórica, tuvo elogios para sus rivales.

“Decía que si no fuera por los colombianos todos estarían aburridos, porque nosotros teníamos la cuota alegre, con una sonrisa, siempre echados para adelante, siempre cantando y eso se ve reflejado en la música”, cuenta Salgado. Como si fuera poco, los bailarines que eran puestos por la organización, querían estar con nosotros. Hubo siempre una energía especial, agregó.

El grupo Herencia de Timbiquí recibió además de la Gaviota de Plata un premio en efectivo de US$11.000. Por ahora sus planes inmediatos al llegar a Colombia será lanzar Amanecé que es el sencillo de su nuevo álbum, además del video de la canción. Aseguran que hasta el momento no han recibido ofertas de casas disqueras para hacer la producción, pero la meta del grupo está clara: “darnos a conocer a nivel mundial”.

Y es que para ellos ya fue un logro llevar la música del Pacífico colombiano con sus instrumentos autóctonos a una vitrina como Viña del Mar. “Cuando llegamos con la marimba y los cununos la reacción de los demás fue como ¿Y esto qué? Era la primera vez que una marimba se montaba en el escenario de la Quinta Vergara. Pero muchos músicos chilenos decían que la canción era su favorita. La sonoridad y el ser algo autóctono les causó sensación”.

Debut ganador

Es la primera vez en la historia de la música folclórica colombiana, que una agrupación del litoral Pacífico gana la codiciada Gaviota de Plata en el Festival Internacional de la Canción Viña del Mar. Herencia fue elegida como la ganadora en la categoría Mejor Intérprete de Música Folclórica, con el tema Amanecé, escrita por el compositor Begner Vásquez.

Este es el segundo año consecutivo en que Colombia brilla en la competencia folclórica de Viña del Mar. En 2012, Anabella alcanzó la Gaviota de Plata a Mejor Intérprete de Viña del Mar, con el bambuco Mudanza de piel, escrito por Andrea Botero y con música del Grupo Juglares, todos del Valle del Cauca.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108038

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>