El Gobierno Nacional le informó ayer a las comunidades indígenas del país que la mayoría de los compromisos adquiridos con estas etnias se están cumpliendo, y que al término de los cuatro años de mandato los mismos habrán comprometido inversiones por más de un billón de pesos.
Así se lo informaron el propio presidente Juan Manuel Santos y su ministro del Interior, Fernando Carrillo, quienes se reunieron con jefes de los pueblos indígenas de Wiwa, Arhuaco, Kogi y Kankuamo, que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta.
De acuerdo con el Jefe del Estado, "en mi Gobierno, en mis cuatro años de administración, los recursos que habremos invertido en la protección de los Derechos de los pueblos indígenas asciende a más de un billón de pesos; eso nunca se había visto en ningún Gobierno en la historia de este país".
El Mandatario detalló que las promesas están suscritos en el Plan Nacional de Desarrollo, en el cual se definieron 96 compromisos, 24 a la fecha se cumplieron, 51 están en ejecución y 21 más están en análisis por distintas circunstancias.
En las conclusiones de la reunión está la conformación de una mesa intersectorial que se encargará de hacer seguimiento a los temas que el Gobierno Nacional trabaje con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Solicitud
El gobernador kuankuano, Jaime Arias, solicitó al Gobierno Nacional que aclare que no son las comunidades indígenas las que tienen detenidos los procesos de consulta previa sobre algunas leyes y pidió que se realice un protocolo para esta mecánica.
A su turno, el ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, aseguró que ya se va a empezar a trabajar en la reglamentación de la consulta previa, la cual se realizará con las propias comunidades y va ser de los temas que se incluirán en la mesa intersectorial.
"El Problema ha sido que la formulación de esos planes no es consistente. Se incorporó al Programa de Garantías de Derechos, al programa para mujeres que es esencial para los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta”, indicó Carrillo.
El encuentro se realizó en Seyniriwa, lugar sagrado para las Comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.