Respetado expresidente Álvaro Uribe Vélez. Le escribo esta carta como colombiano preocupado y sorprendido por sus recientes declaraciones y su accionar.
Es claro que usted no es un ciudadano común y corriente. Usted es un respetado expresidente, y uno de los más importantes de la historia reciente del país.
Sin duda.
Por eso cuando usted habla por las redes sociales el resultado es masivo y tiene un efecto nacional. Lo que usted establece en 140 caracteres muchas veces tiene un impacto mucho más fuerte que lo que el 90 por ciento de los ciudadanos dice gritando.
Su cuenta de Twitter, para bien o para mal, tiene mayor cubrimiento y repercusiones en unos sectores de la opinión nacional que incluso la marcha por la paz que reunió a más de 900 mil colombianos.
Tratar de negar eso para protegerse de su accionar irresponsable al entregar las coordenadas exactas en donde el Ejército suspendería operaciones por unas horas para sacar del Meta a miembros de la guerrilla y llevarlos a participar en la mesa de diálogos en La Habana, es un absurdo.
Ni más ni menos.
Esa acción no es intrascendente como usted la calificó, presidente Uribe. Es todo lo contrario. Y usted lo sabe mejor que nadie.
Por eso esto lo digo con el profundo respeto que usted se merece, pero su acto fue insensato y de absoluta irresponsabilidad ya que puso en peligro real esta operación y los miembros del Ejército que hacían parte de ella.
Supongamos señor expresidente Uribe, que esto hubiera pasado cuando usted era el Jefe de Estado, y un ciudadano, del común o no, saliera a revelar información militar clasificada por una red social.
Su gobierno no hubiera calificado esa actuación como intrascendente. Juzgando por las actuaciones en sus mandatos usted hubiera utilizado todo el peso del establecimiento para abrirle una investigación penal por divulgación de información confidencial y traición a la patria.
No es para menos respetado expresidente.
Usted con su accionar, y la persona que le filtró la información, pusieron en peligro las vidas de los militares que hacían parte de ese operativo. Su tweet fue en contra de la vida de los uniformados que usted tanto procura defender.
Doctor Uribe, usted se ha posicionado para un grupo como el salvador de la Patria. Entonces protéjala. Este tipo de oposición visceral al gobierno con acciones que no tienen ningún fin democrático, solo lo muestran como un líder errático con luto de poder, y que, peor aún, haría cualquier cosa para atravesarse en el camino de la negociación y la paz que el país parece aprobar.
Hay límites señor expresidente.
Sobre todo porque hay condiciones para hacer oposición. Lo he dicho antes y se lo repito ahora, su crítica política es importante para guiar a un gobierno que se ha equivocado en varios temas estratégicos, pero usted debería elevar la altura de su oposición, sin personalizar los debates, sino discutiendo sobre los asuntos cruciales del buen gobierno.
Buena falta le hace al país esto.
Y lastimosamente, hasta ahora, usted no le ha enseñado al país ni al sistema democrático nacional el apropiado manejo de delimitar al gobierno por la sana y constructiva oposición.
Su oposición ha sido todo lo contrario a elegante, estructurada y provechosa. Y este hecho reciente que usted quiere minimizar señor expresidente Uribe, es, sin duda, un ejemplo de cómo no se debe seguir haciendo campaña en el país.
Politizar la negociación de paz y los diferentes pasos que se deben dar para llegar a esta meta para posicionarse en las próximas elecciones, es un acto mezquino que va en contra de la totalidad del país, sobre todo cuando se pone en riesgo la vida de colombianos. Eso fue lo que usted hizo señor expresidente con su tweet.