Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all 108107 articles
Browse latest View live

Empleados felices aumentan su potencial en el 40%

$
0
0

 

LA PATRIA | MANIZALES

En el día del comerciante, que se celebró ayer en Manizales, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) seccional Caldas, festejó la fecha con la conferencia "felicidad laboral y personal", dictada por Jhon Jairo Prado, gerente de la compañía, Sin estrés spa corporativo, dedicada a eliminar el estrés laboral.

De acuerdo con Prado, el desempeño y la efectividad aumentan cuando se es feliz en el trabajo. "Pretendemos que los comerciantes sean felices en su núcleo social y lo lleven al aspecto laboral", indicó.

"Para no ir muy lejo, el empleado feliz se ausenta menos por enfermedades, aumenta su potencial en un 40% y tiene un 30% más de orientación al cumplimiento de logros". Para ello, dijo, se deben incentivar las emociones dentro de la empresa, con el fin de que los empleados sientan más compromiso con su entorno laboral y exploten sus fortalezas. "El líder debe dedicar tiempo a las relaciones con los empleados y hacer sentir importante la familia de su empleado".

Para el experto, la retroalimentación es un proceso fundamental a la hora de producir felicidad, valorando los logros del trabajador, por pequeños que sean. Pese a ese mensaje, el dirigente reconoció la dificultad en las compañías para que adopten un modelo de felicidad en sus organizaciones.

Balance Día de la Madre

Fenalco Caldas realizó una encuesta con 82 comerciantes de Manizales para conocer su percepción frente al comportamiento comercial en la celebración de las madres.

De acuerdo con el balance de Fenalco, la actividad de ese fin de semana fue positiva. Así lo percibió el 70% de los comerciantes, que aseguran que mejoró o se mantuvieron las ventas, respecto al año pasado. De ese total, el 43% sostuvo que sus ventas aumentaron frente al año pasado, contra un 27% que aseguró que mantuvieron. De allí que el 24% calificó la jornada como excelente, contra un 30% que la consideró satisfactoria.

 

Felicidad, según la RAE

Estado de ánimo que se complace en la posesión de un bien. Satisfacción, gusto, contento.

 

¿Cómo mejora la felicidad en su negocio?

 

* Marcela Marín

Siendo buena compañera y sociable. Trabajando con paciencia y entregando el negocio a Dios.

* Anderson García

Teniendo buena actitud, hay que sonreírle al cliente, así mejoramos el desempeño y ayudamos a la familia.

* Gildardo Osorio

Amando lo que se hace y teniendo armonía con los compañeros.

* Diego Santa

Siendo buen compañero y ayudándonos mututamente. Es clave la disposición para atender a los clientes.


Dimayor ratificó la victoria del Medellín

$
0
0

 

LA PATRIA | MANIZALES

Aunque el plazo venció el pasado jueves, la Comisión disciplinaria de la Liga Directv de Baloncesto emitió ayer la resolución en la que le niega a Manizales OC la demanda por el quinto juego de las semifinales, en el que Águilas de Tunja inscribió nueve jugadores, contrario a lo que ordena el artículo 44 (10).

El argumento de este organismo es que Águilas tenía autorización de la organización del campeonato y que "esta situación fue conocida por el equipo Corporación Deportiva Manizales Once Caldas".

El coordinador general de Manizales OC, Óscar Arroyave, negó tal excusa, pues la organización pudo autorizar al quinteto boyacense contrariando el reglamento, pero Manizales Once Caldas no tuvo qué ver con tal determinación.

Para los seguidores del equipo como Santiago García, la pregunta es, ¿por qué para algo que para ellos está tan claro se tomaron hasta más tiempo para dar una respuesta? "¿De verdad les sorprende? Dilataron el tema, pero ya tenían la respuesta", dijo el aficionado.

Anoche Águilas y Academia jugaban el quinto partido de la serie final.

Contribuyentes se actualizaron con la DIAN

$
0
0

 

 

ADRIANA OSORIO

LA PATRIA|MANIZALES

Gustavo Castañeda, contador de la Rama Judicial en Caldas, se enteró de la feria de servicios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ayer en Manizales porque llegó a la sede cerca del Coliseo Mayor y le informaron que debía desplazarse hasta la Cámara de Comercio, afuera de la sala Carlos E. Pinzón.

Allí, los funcionarios atendieron los requerimientos de los contribuyentes, con el fin de acercar la entidad a la ciudadanía y a los empresarios.

"Estaba actualizando el RUT y la firma digital porque no había servicios por internet. La asesoría ha sido buena y me parece importante que hagan estas jornadas", aseguró.

Los usuarios también contaron con los servicios de la Defensoría del Contribuyente, donde se radican las quejas frente a los procesos de la DIAN.

Para liderar la jornada estuvo Gloria Nancy Jara Bernal, defensora nacional del contribuyente y del usuario aduanero, quien le confirmó a LA PATRIA que en lo que va del 2015 se han recibido mil 54 quejas en todo el país, de las cuales solo unas 20 son de Manizales, solo el 1,9%.

"Las más comunes están relacionadas con asistencia al cliente, disponibilidad de servicios informáticos y electrónicos y diversidad de criterios en asuntos jurídicos, entre otras. Nuestra función es garantizar que se escuche al contribuyente, que le den respuesta y se solucionen las inquietudes y reclamos. En Manizales no son muchas, pero se determinó en la reunión con los gremios, la importancia de tener un delegado durante una semana cada mes para que atienda estos requerimientos en la ciudad".

Recordó que luego de la revisión de las quejas, la Defensoría emite valoraciones y recomendaciones a la DIAN.

Beneficios tributarios

Otro pilar de la jornada de ayer consistió en darles a conocer a los contribuyentes los beneficios por ponerse al día en sus deudas con la Dirección.

Para esto, Hernando Gallo, asesor de la Dirección de Gestión de Ingresos de la entidad, dictó una conferencia en la cual recordó las normas incluidas en la Ley 1739 del 2014, de reforma tributaria.

"El vencimiento más urgente es con los morosos. El primer beneficio se vence el 31 de mayo y consiste en que pagan todo el impuesto y tienen el 80% de descuento en intereses", explicó el experto.

Quienes tampoco cumplan con esa fecha, tienen plazo hasta el 31 de octubre, pero el descuento solo es del 70%.

"También están los beneficios para terminación por mutuo acuerdo en procesos que están en discusión. Incluye procesos que están en el Contencioso Administrativo, aunque con beneficios menores".

Gallo aseguró que aunque Caldas es una región donde los contribuyentes son cumplidos, respecto a otras regiones, el departamento cuenta con 5 mil morosos. La DIAN espera recaudar $1,5 billones, al 31 de octubre de este año.

 

Para las quejas

http://www.defensoriadian.gov.co/ es la página web en la que los contribuyentes pueden interponer quejas de la DIAN.

 

¿Por qué es importante?

Érika Anzola, funcionaria del Operador Económico Autorizado

Para darles a conocer a las empresas el sistema de Operador Económico Autorizado, con el que se facilitan los procesos aduaneros y se agiliza la cadena de suministro internacional. Llevamos cuatro empresas certificadas y esperamos que el próximo mes entren cuatro más.

 

Intendente Víctor Manuel Hernández, de la Policía Fiscal Aduanera

Les damos a conocer a los usuarios cómo identificar productos de contrabando, como calzado, lociones, leche en polvo, licores y ropa. Los productos legales tienen etiquetas y registros, esa es la principal forma de reconocerlos.

 

Yamile Valencia, microempresaria

Vengo a actualizar el RUT y me parece bien que tengan estos espacios, pues el sitio me facilitó llegar más pronto.

 

Beatriz Elena Villada

No sabía de la jornada, me enteré porque fui a la DIAN y me dijeron que tenía que venir hasta acá.

 

Ana Inés Hernández

Estamos haciendo firmas digitales. Son excelentes las jornadas.

"La evaluación sirve para tomar decisiones", rector de la Fundación Universitaria Cafam

$
0
0

 

LA PATRIA | Manizales

"Lamentablemente algunos profesores asumen la evaluación como un arma mortal. Iron Man se les quedó chiquito. La utilizan como una ametralladora con la cual fusilarlos a todos", fueron las palabras de Francisco Cajiao, exasesor del Ministerio de Educación y rector de la Fundación Universitaria Cafam, durante una conferencia realizada ayer en el salón Picasso del Hotel Carretero de Manizales, cuyo título fue La Calidad de la Escuela frente al Índice Académico.

El experto desgranó varios puntos de la educación colombiana. Uno fue el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), herramienta de medición establecida por el MEN para evaluar el estado de la enseñanza más allá del desempeño académico de los estudiantes, proponiendo cuatro nuevas variables: Progreso, eficiencia, desempeño y ambiente escolar, que arrojan un dictamen individual de cada colegio, contrastado con cifras de otras instituciones de la región y del país.

LA PATRIA entrevistó a Cajiao sobre este nuevo modelo de medición. Esto fue lo que dijo.

¿Qué opinión tiene de esta herramienta?

Es una manera de contemplar más aspectos, así como de enriquecer la evaluación tradicional del colegio, marcada única y exclusivamente por los resultados de las Pruebas Saber. El Índice ahora te permite conocer cuántos niños están aprendiendo porque uno encuentra colegios con altos resultados académicos, pero también con altos índices de repetición. Se trata de que la mayoría de alumnos aprendan, no de que unos aprendan mucho y los otros pierdan el año.

¿Qué otras bondades tiene?

La herramienta tiene otro elemento importante y es la relación alumno-profesor. Muchos estudios demuestran que ese vínculo es determinante a la hora de aprender. Otro factor que tiene en cuenta es la posición del colegio en relación a otros de la región y del país, arrojando un dictamen que le permite conocer al establecimiento si está por encima o por debajo de la media nacional y regional. Sin embargo, me parece que es más importante el primer ítem.

El Ministerio de Educación estableció el Día E para que los colegios reflexionen sobre los resultados del Índice. ¿Cree que es un tiempo suficiente para hacerlo?

No. Yo creo que es un día ritual, en el que todos los colegios reflexionan sobre el diagnóstico, pero es un análisis que debe realizarse de manera permanente. Los rectores de cada institución deben reunirse con los maestros para conversar y compartir sobre sus prácticas. A los rectores les corresponde ese liderazgo pedagógico, pero no desde el punto de vista de dar una conferencia eterna a los demás profesores, sino de dialogar entre todos para obtener respuestas.

Colombia se propone ser la más educada de América Latina en el 2025 según el Plan Nacional de Desarrollo. ¿Cree que el Índice servirá para conseguirlo?

Es una herramienta más. Habrá que esperar para saber a qué se refiere el Estado con volvernos los más educados. No he podido saber si eso implica convertirnos en el país que más ciencia y tecnología produzca, ocupando actualmente los últimos lugares del continente en esta materia. No sé si significa una ampliación de la educación superior. Lo que sí creo es que esta nueva evaluación les ayuda a los rectores a ver cómo está su colegio y a tener unos puntos para reflexionar.

¿Los maestros se rajan a la hora de evaluar a sus alumnos?, ¿es un aspecto por mejorar en el país?

La evaluación es la herramienta con la cual se toman decisiones. Si un docente no sabe evaluar no tendrá un diagnóstico preciso del grupo que tiene a cargo y, por ende, no podrá conocer si los estudiantes están aprendiendo o no. Lamentablemente algunos profesores asumen la evaluación como un arma mortal, como un motivo de poder. Iron Man se les quedó pequeño. Por eso cuando el Ministerio de Educación les dice que los va a evaluar entran todos en pánico porque sienten que les van a hacer lo mismo que ellos hacen todos los días a los alumnos en el salón de clase.

Pensilvanense falleció en tragedia de Salgar

$
0
0

 

LA PATRIA | PENSILVANIA

José Janier Cardona López, de 20 años, se cansó de esperar una oportunidad laboral en su natal Pensilvania. Por eso optó por irse para Salgar (Antioquia), en donde no solamente se dedicó a las labores del campo, sino que conformó un hogar con Sandra Bedoya y las dos hijas de esta, oriundas del municipio antioqueño.

La tragedia tocó a su puerta por el desbordamiento de la quebrada La Liboriana, en la madrugada del pasado lunes, en donde resultó afectado principalmente el corregimiento Las Margaritas, mientras descansaban como la mayoría de los pobladores. Los cuatro fallecieron.

Al amanecer de ayer llegaron a Pensilvania los restos mortales de José Janier. Hasta los 17 años vivió en el sector La Arenera, en la salida hacia el corregimiento de Arboleda.

Su madre, Lucero López, explicó que Janier se fue de la casa hace tres años en busca de trabajo, ya que la situación en las fincas de Pensilvania estaba difícil para coger café y ser menor de edad lo limitaba para conseguir trabajo.

"Él se tuvo que ir por falta de oportunidades en esta región, y mire cómo me lo trajeron, dentro de un cajón", dijo Lucero, entre sollozos, mientras velaban el cadáver en la funeraria La Aurora de este municipio.

 

Solidaridad

Muchos problemas vivió la familia del joven para trasladar el cuerpo a causa de trámites y documentos que exigían las autoridades para entregarlo. Sin embargo, la labor se concretó gracias a la colaboración de las docentes Paola Agudelo y Doralba Betancurth, quienes contactaron a sus familiares en Salgar para identificarlo.

Así, un tío y un hermano pudieron viajar hasta Medellín para recibir el cuerpo y trasladarlo a Pensilvania, en donde le dieron cristiana sepultura ayer a las 4:00 de la tarde, en el cementerio San Vicente de Paúl.

La Personería Municipal hizo los trámites ante los organismos que atienden la tragedia, mientras que los Bomberos recolectaron dinero entre la comunidad, pues su familia es humilde y solo tenía para trasladar el cuerpo desde Manizales. La Alcaldía ofreció una ayuda de $800 mil para gastos de traslado y el sepelio.

"Doy infinitas gracias a todas las personas y entidades que nos colaboraron para poder traer a mi hijo y no dejarlo por allá, tal vez sin identificar, solo y abandonado", finalizó Lucero.

José Janier estuvo en su tierra natal hace tres años y fue la última vez que lo hizo. Hace 15 días habló por última vez con su mamá para felicitarla en el Día de la Madre. Tenía seis hermanos.

 

Personería alerta

En un comunicado que emitió la Personería de Pensilvania se advierte que en el corregimiento de Pueblo Nuevo podría ocurrir una tragedia igual, pues está construido sobre una zona por la que alguna vez pasó el río Samaná, que marca límites con Antioquia. Con una retroexcavadora han intentado corregir y profundizar el cauce del río.

 

Minvivienda coordinará reconstrucción

COLPRENSA | LA PATRIA | MEDELLÍN

 

El presidente Juan Manuel Santos designó ayer al ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, como el nuevo gerente de reconstrucción de Salgar (Antioquia) para que de aquí a un año todos los habitantes de este municipio tengan de nuevo sus viviendas.

Luego de recorrer la zona del desastre y dialogar con varias familias damnificadas, el Ministro Henao les dio un parte de tranquilidad y anunció que el municipio quedará con el ciento por ciento del servicio de agua potable.

“Estamos muy contentos de terminar el día con el restablecimiento del servicio de acueducto en Salgar, fue una meta impuesta por el señor presidente, al igual que el servicio de energía que está funcionando en un ciento por ciento y el de gas domiciliario, en un 95 por ciento”, indicó Henao.

Añadió que se tienen identificados 146 hogares que requieren reubicación, así como un primer lote de 36 viviendas, y están buscando otro para desarrollar 100 viviendas adicionales. Las familias afectadas tendrán un subsidio de arrendamiento de $250 mil para arrendamiento temporal, mientras se les da una solución habitacional definitiva.

Hasta el momento se tienen identificadas 232 familias para un total de 783 personas. "A las familias se les abrirá una cuenta bancaria para que puedan retirar los dineros. Los subsidios son de tres meses y se renovarán", informó Henao Cardona.

Medicina Legal informó que ha recibido 92 cuerpos. Sin embargo, en la mañana de ayer el Dapard compartió el balance parcial cinco días luego de la tragedia, en donde habla de 88 víctimas mortales, 61 han sido identificadas y un censo que ya alcanza el 90 por ciento.

Caldas, por fuera de las sanciones por consumo de agua

$
0
0

 

LA PATRIA | MANIZALES

La Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) excluyó a Caldas del cobro por consumos mayores a los 26 metros cúbicos de agua, desde el pasado 13 de mayo, fecha en la que se radicó la decisión.

La resolución destaca que se resolvió desmontar el cobro en las zonas del país con bajos niveles de precipitación, asociados al Fenómeno de El Niño.

Juan David Arango Garnert, gerente de Aguas de Manizales, explicó que no han sido notifcados de la decisión de la CRA, pero destacó que la decisión es positiva para la ciudad. "Habíamos presentado suficientes pruebas técnicas para acceder a ese desmonte", explicó el gerente. Recordó que la empresa hizo la solicitud en noviembre pasado, argumentando que no había probabilidad de desabastecimiento de agua en el municipio.

Entre septiembre del 2014 y mayo del 2015, Aguas de Manizales recaudó alrededor de $600 millones por la sanción, lo que equivalió a un promedio mensual de entre seis mil y siete mil usuarios que excedieron el consumo.

Los recursos fueron dirigidos al Fondo Nacional Ambiental (Fonam), por lo que se duda que los dineros recaudados se devuelvan a los usuarios.

Polideportivo: Toma deportiva en la Comuna Palogrande de Manizales

$
0
0

 

Manizales. La Alcaldía y la secretaría del Deporte tendrán mañana la Toma Deportiva Comuna Palogrande (La Rambla, Palermo, La Arboleda y Unidad Deportiva). En el sector se tendrán actividades como voleibol, baloncesto, fútbol de salón, banquitas, rugby, ultimate, ciclopaseo (desde San Luis 9:00 a.m.) y patinaje, entre otros.

 

Cinco juegos de la Villa

Manizales. La XII Copa Ciudad de Villamaría contará mañana con cinco juegos. 8:00 a.m. VyV Asistencias- U. de Manizales; 10:00 a.m. Marquesinas guayas El Abuelo Semilleros Manizales - El Resbalón La 19 Soccer Qualiti; 12:00 m. Ideas Constructivas Salsoteca La 33 VIP - Tenis Láser Vidrialum; 2:00 p.m. Aranjuez Memo Jean - Memo Jean Memo Estampa; 4:00 p.m. Moliendo Café Aguas de Manizales - Vidriolisto Superperros Autolegal.

 

Partidos en La Bombonera

Manizales. Hoy: 5:00 p.m. Real Siete - Las niñas de Efrec (F); 6:30 p.m. Tenis Láser - Inversiones Espejo (vet.); 8:00 p.m. All Boys - Multiser Luigui (may.).

Mañana: 8:00 a.m. La Isla - Efrec (may.); 9:30 a.m. Torres y Torres - Real Albania (may.); 11:00 a.m. Los de Turrón - Cafetería La 22 (vet.); 12:30 p.m. All girls - Sporting FC (F); 2:00 p.m. Los del Mono - Pare moto La 17 (may.); 3:30 p.m. Chelsea FC - Serv. Int. del café (F); 5:00 p.m. Minitas - Holocausto Norte (may.); 6:30 p.m. 20 de julio - El Resbalón La 19 (vet.).

 

Juegan mixto de baloncesto

Aranzazu. En la institución educativa Pío XI y en horario nocturno se está jugando la primera copa de baloncesto “Cuadrante Seguro”, organizada por la Policía Nacional y la Alcaldía Municipal de Aranzazu. Participan ocho equipos y cada uno debe tener como mínimo a una mujer en el campo de juego.

 

Aplazaron MMA

Manizales. El Primer Torneo de Artes Marciales Mixtas, que se tenía programado para anoche en la cancha de microfútbol del Coliseo Menor, quedó aplazado para el próximo viernes a las 8:00 p.m. en el mismo escenario. Según los organizadores, la Secretaría del Gobierno exigió otras cosas y, para hacerlo todo en norma y sin afán, prtefirieron repregramarlo.

 

Voleibol universitario

Manizales. Solo dos juego tendrá hoy el Torneo Universitario de Voleibol: 5:30 p.m. U. Nacional - Selección Caldas (F); 7:00 p.m. U. Nacional - Agreval (M).

 

Microfútbol en El Tablazo

Manizales. Mañana: 4:00 p.m. Corinto - Javas (vet.); 5:00 p.m. Racing - Pibes de javas (may.); 6:00 p.m. Los Chachos - Trofeos Leo (vet.); 7:00 p.m. Praga - Tridente.

 

Copa Fútbol Siete

Manizales. También en El Tablazo. Mañana: 10:00 a.m. Club deportivo El Tablazo - Esc. Deportiva Nuestra Señora del Carmen (2000); 11:00 a.m. CD El Tablazo - Esc. Deportiva Nuestra Señora del Carmen (2003-2004); 12:00 m. Club Deportivo El Tablazo - Esc. Deportiva Nuestra Señora del Carmen (2005-2006); 1:00 p.m. Los Amigos - Zona 11; 2:10 p.m. Real Congo - Hollister; 3:20 p.m. El parche - Milan; 4:30 p.m. Tridente - Alto Tablazo.

 

Universitario de Baloncesto

Manizales. Todo el fin de se juagrá baloncesto. Hoy (Coliseo Mayor): 3:30 p.m. U. Nacional - Aranjuez (F); 5:00 p.m. U. Nacional - JC Ingeniería (M); 6:30 p.m. U. de Caldas - Toromédicas (F); 8:00 p.m. U. de Caldas - MR Aseguramos (M).

Mañana (Cancha Auxiliar): 2:00 p.m. U. de Manizales - Impacto (F); 3:30 p.m. U. Manizales - Once Caldas (M); 5:00 p.m. U. Autónoma - MR Aseguramos (M).

 

Al lado de los mejores

Manizales. 28 deportistas de clubes de La Dorada, Supía, Anserma, Villamaría y Manizales participan en el Suramericano de patinaje que se realiza hasta mañana en Cali. Las categorías habilitadas son prejuvenil, juvenil, mayores y transición. Unos 20 países están en acción.

 

Ganar para llegar con opción

Manizales. La Selección Caldas Femenina de fútbol juega su segundo partido del Campeonato Nacional, clasificatorio a los Juegos Deportivos Nacionales. En su debut perdieron 2-0 con Meta. Hoy, a las 4:00 p.m., se miden con Boyacá en la cancha sintética Luis Fernando Montoya. Deben ganar para tener alguna opción mañana con Antioquia.

 

Copa local de bicicrós

Manizales. Unos 70 corredores se esperan mañana en el Bosque Popular El Prado durante la II válida de la Copa Manizales de BMX. Las mangas arrancan desde las 10:00 a.m., según la organización. Manizales será sede los próximos 3, 4 y 5 de julio de la válida nacional.

 

A pescar con los niños

Manizales. El Lago El Pescador, de Capri, en Santágueda (Palestina) será el escenario mañana para el VIII Torneo Departamental de Pesca Infantil. El valor de la inscripción es de $35 mil. Mayores informes con Jorge Eliécer Rodríguez al 3108223157 o en la Autoescuela Manizales al 8810066.

 

Se citan en Palogrande

Manizales. Mañana se realizará en el estadio Palogrande el festival atlético, con variedad de pruebas. La programación arranca desde las 8:00 a.m hasta antes del mediodía. Varios atletas vienen de figurar en el nacional de Armenia el pasado puente festivo.

 

Hockey, con cuota caldense

Manizales. Juan Jacobo García, Daniel Hoyos, Camilo Ramírez, Luis Miguel Martínez y Jónathan Giraldoson los caldenses que están concentrados con la Selección Colombia de Hockey en Buga. Mañana se conocerá la lista definitiva para el mundial mayores en Francia desde el 20 de junio.

 

Se despide la Liga

España. El Barcelona, reciente campeón, y el Real Madrid, segundo clasificado, dejarán el protagonismo de la última jornada en la Liga española a las disputas por entrar en Liga de Campeones y la Liga Europea. El conjunto azulgrana, que logró el título la semana pasada, será juez en la lucha por la permanencia recibiendo a Deportivo de La Coruña (11:30 a.m. por Directv); mientras que Real Madrid recibirá al Getafe (1:30 p.m. ESPN+).

 

Caldas se despidió en voley playa

Cartagena. Los caldenses Cristian Camilo Daza y Daniel Castaño se despidieron ayer de los Juegos de Mar y Playa, en Cartagena. En voley playa, los deportistas cayeron 2 sets por 0 frente a Santander. Bogotá-Risaralda y Meta-Santander serán las llaves semifinales hoy.

 

Programación en Marchagás

Hoy: 6:00 p.m. Celema - Lalo; ABC Jurídica S.A.S - Todo Químicos; 7:00 p.m. Metálicas Hurtadp - Maxicell; Automotores Japón Korea - Camilo Torres; Frama Soluciones Constructivas - Instalaciones Obando; Ideas cinstructivas Vidrialum - Calenda; 8:00 p.m. Fama S.A.S. - Constructora El Ruiz; Inter - Lácteos El Gordo; 8:00 p.m. River Plate - Serlocol; Guerreros de Jesús - Real Imperial; 9:00 p.m. Fabio Estructuras - Callmaster; JF Tours Autolegal - Bronces y Láminas; 10:00 p.m. Los de Buldós - Barcelona.

 

Mañana: 9:00 a.m. Galería del color - Sebastián Páez; Chipre La 16 - Juan David Castro; 10:00 a.m. CLG Construcciones - Madeal; Súper de Alimentos - Way-on; 11:00 a.m. Bosques club - Todos con todos; Montallantas Pichón - Era gol de Yepes; Imagenarte - Piñas y más Piñas; 12:30 p.m. Villa City - Santelmo; Borusia Dortmund - Atlético; Rapitienda Medellín - Milan; 1:30 p.m. San Gabriel - Independiente (colombit); Turín - La Chec; Real Diamante - Básculas Prometálicos; Bellota FC - Manchester City; 2:30 p.m. South Hills - Codeal A; Witoto - Los Molinos; FC Marquetalia - MyM; 3:30 p.m. The City - L.D.K; Dream Team - GR Construcciones; CI Integral de Servicios - El parche de La 12; Franco Canadiense - El Turco; 4:30 p.m. Las fieras - Camilo Torres; JB Estructuras Metálicas - D'León; Independiente (progel) - Pipe Pintura; 6:00 p.m. Real Caribe - Celu Accesorios; Oncólogos del Occidente - Cibercopy; Motos Jhondi - PSG; 7:00 p.m. ISI - Caldas Médicas; Clan FC - Tecniredes; Ideas Constructivas Vidrialum - Happy Candy Recreaciones; 8:00 p.m. Antillas FC - Aluminios Chaux.

 

 

Cerraron La Nubia por caída de ceniza

$
0
0

 

LA PATRIA | MANIZALES

La caída de ceniza provocó que nuevamente el aeropuerto La Nubia cerrara sus puertas. Luis Fernando Franco Acevedo, gerente de Inficaldas, entidad que administra la Terminal Aérea, indicó que ayer a las 7:00 de la mañana un vuelo hacia Bogotá tuvo que ser cancelado y, aunque ya limpiaron la pista, la emisión sigue por lo que por precaución el aeropuerto continúa cerrado.

El pasado mes La Nubia permaneció cerrada cerca de cuatro días, debido a que la ceniza permanecía en la atmósfera, algo perjudicial para las turbinas del avión porque estas absorben esas partículas llevándolas hasta el motor, que al mezclarse con el aceite hace que el avión funcione mal, provocando un accidente con pérdida de vidas.

Hasta el cierre de esta edición el aeropuerto continuaba cerrado.

 

Recomendaciones

La ceniza, según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, está compuesta por fragmentos finos de roca volcánica que pueden ser calientes si se está cerca del volcán. Aunque este cambio en el comportamiento no es alarmante, sí es de cuidado. Por tal motivo, tenga presente las siguientes recomendaciones:

 

1. Tápese la nariz y la boca con un tapabocas, pañuelo o trapo.

2. No use lentes de contacto porque se expondría a una abrasión en la córnea. Utilice gafas.

3. Si la ceniza cae a patios o zonas descubiertas recójala en una bolsa y bótela a la basura, nunca la lave con agua

4. Ponga toallas empapadas con agua bajo las puertas que dan al exterior y otras fuentes por donde pueda filtrarse la ceniza.

5. Si la emisión de ceniza es muy fuerte, asegure las ventanas con cinta adhesiva.

6. No circule en carro, la ceniza puede disminuir la visibilidad y provocar accidentes.

7. Cubra los depósitos de agua para el consumo humano y animal.

8. Limpie los techos, no deje que se acumule la ceniza.

9. Use calzado con suela de goma si va a salir a la calle.

10. Ponga atención en las riberas de los ríos que nacen en el Volcán, especialmente Molinos, La Marcada, Gualí, Azufrado y Lagunillas. Igualmente en la carretera que conduce de Manizales a Murillo (Tolima).

 

 

 


Alivio para cinco familias más de la tragedia minera

$
0
0

LA PATRIA | RIOSUCIO

Desde el pasado miércoles, María Odila Arango, madre del minero Rubén Darío Ruiz, tenía la certeza de que sus rezos darían resultado. Aseguraba que un cuerpo que habían visto los rescatistas era el de su hijo.

Como siguiendo una especie de protocolo divino, el jueves en la mañana fue de las primeras familiares a quien Medicina Legal le sacó sangre para las pruebas de ADN, que permitieran el reconocimiento de los cuerpos.

Ayer, desde muy temprano, sus palpitos se volvieron realidad. Pajita, como lo conocían en el gremio minero, fue el primer cuerpo rescatado y, a su vez, se convirtió en el presagio de que sus nueve colegas, quienes aún permanecían atrapados en las minas de Leo y de Mauricio, serían sacados de los pozos uno y dos.

 

Reconocimiento

Según Catalina Gheorghe, gerente de salvamento de la Agencia Nacional Minera, desde las 5:45 de la mañana de ayer avistaron un cadáver en el pozo cero y a las 7:00 de la mañana se lo entregaron a los miembros del CTI de la Fiscalía, quienes lo trasladaron a la sede de Medicina Legal en Pereira para su reconocimiento.

Carlos Mario, el hermano de Ruiz, lo reconoció por la cadena, una cicatriz que tenía en su frente, el reloj y por la vestimenta que llevaba cuando ocurrieron los hechos. Recordó, con pesar, que un día antes del accidente le aconsejó que se retirara de la minería porque estaba arriesgando su vida. “Algo se pone a hacer”, le dijo. Sin embargo, su respuesta fue que eso era lo único que había en esa zona para ganarse el sustento.

Hace 11 años que Rubén Darío se vino desde Abejorral, (Antioquia) a vivir a Supía. Cuando eso tenía 22 años y desde entonces, la único en lo que había laborado era en las minas del sector. Al momento de la tragedia el minero llevaba 20 días en la mina dos. Desde allí, Pajita, de 34 años, fue arrastrado por la fuerza del agua hasta donde lo encontraron.

“Los mineros han sido los que más lucharon por rescatar los cuerpos. Por eso, mi agradecimiento es para ellos”, dijo Carlos Mario.

 

Los desencuentros

Extraoficialmente se conoció que a las 10:00 de la noche del pasado jueves un grupo de mineros fue retirado de las operaciones de rescate por órdenes de un ingeniero de la Agencia Nacional Minera. Al parecer, el motivo fue que el funcionario los vio sacando oro, cuando la prioridad en ese momento era el rescate de sus compañeros. Los ánimos se calentaron y mientras unos familiares rechazaron el hecho, otros pidieron que no fueron retirados porque, al fin de cuentas, ellos son los que conocen a la perfección las minas, quienes sirven como guías a los socorristas. Su salida de las operaciones implicaría un retraso mayor en la recuperación de los cuerpos.

Daniel Castaño Bermeo, delegado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, no se refirió al incidente del día anterior. Explicó que a estas alturas, cuando han pasado 11 días de espera, es normal que en medio del estrés los familiares y los mineros se desesperen. Sin embargo, ellos han entendido que las labores implican calma y, ante todo, protocolos de seguridad para no arriesgar más vidas.

 

Más cuerpos

En la mañana de ayer un minero sirvió como guía dentro del pozo dos para que tres funcionarios de la Agencia Nacional Minera afirmaran el techo, succionaran el agua con mangueras y mejoraran la ventilación. La intensificación de sus labores, 300 metros bajo tierra, rindió frutos al inicio de la tarde.

Era la 1:15 y cientos de curiosos, entre familiares y amigos de las víctimas, se movían de un lado para otro, con sus tapabocas, anunciando que del fondo de los socavones saldrían más cuerpos. De ahí hasta las 2:00 de la tarde los funcionarios del CTI, policías y mineros rescataron cuatro cadáveres más del pozo dos. Anoche faltaban cinco y las labores no paraban.

Wilson Enrique Tapasco, conocido como Yaki Chan, y quien era el picador de la mina, fue el segundo cuerpo que sacaron en la tarde. Cerca del carro de criminalística de la Policía estaba su esposa, Patricia Arango. Solo observaba.

Por momentos pedía a los agentes que le permitieran pasar. No la dejaban. Entonces optaba por expulsar su dolor hablando. “Hace siete años se me murió una niña gemela antes de nacer. La otra sobrevivió, pero cuando cumplió siete años, falleció por una afección pulmonar. Ambas fueron enterradas en la vereda Guamal, de Supía. Allá voy a sepultar a mi marido porque él lo quiso así”.

Momentos después, llegó una funcionaria de la Cruz Roja, la abrazó y la retiró del sitio con estas palabras: “Ya vas a descansar un poco”.

 

Apoyo

Juan Manuel Osorio Morales, director de la Cruz Roja seccional Caldas, informó que el acompañamiento de esa entidad con las familias de las víctimas es permanente, no solo en la crisis. “En la etapa de duelo, que es lo que viene después del rescate de los cuerpos, continuaremos apoyándolos durante tres meses”.

 

Los cuerpos recuperados ayer

Rubén Darío Ruiz, de 34 años, Olidén de Jesús Hernández, Adrián Arley Uchima, Wilson Enrique Tapasco y Víctor Alonso Flórez.

 

Teresita Gómez destapó su caja de resonancia

$
0
0

 

 

ALEJANDRA CASTAÑO ALZATE

LA PATRIA | MANIZALES

Es de conocimiento público que Teresita Gómez, la reconocida pianista colombiana de 72 años, estuvo el jueves en el concierto de laX Temporada Internacional de Musica de Cámara de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales para tocar en su homenaje. Suexistencia: racismo, adopción, mechudos, mujeres de la vida fácil,retiro del catolicismo, el tarro de tinta china que se tomó, secretos y otros no tan secretos que contó para los lectores de LA PATRIA.

DOlía cuando los niños de mi barrio me decían negra. Lloraba cuando no me invitaban a las primeras comuniones. Me volví muy tímida, pero tenía un mundo tan grande dentro del Instituto de Bellas Artes de Medellín que después no me molestaba que me lo dijeran.Con el tiempo, esas personas empezaron a asistir a mis presentaciones. Mi mamá me decía que me defendiera con esto:Morenita soy señora, yo no niego mi color y entre rosas y azucenas, lo moreno es lo mejor.

REligiosa y mística, siempre lo he sido. No estoy hablando de una religión en particular. Me retiré del catolicismo a los 12 años cuandounas monjitas no me recibieron en el colegio porque era negra. Dije en la casa que no quería volver y mis papás casi se mueren. Mi mamá me echaba agua bendita y me ponía reliquias. Me salvó un padre salesiano cuando les dijo que la niña tocaba piano y así también se oraba.

MIs padres eran los porteros del Bellas Artes en Medellín, donde viví los primeros 15 años de vida. Tenían una casita ahí, con solo abrir lapuerta ya estaba en el hall del lugar y entonces desde muy pequeña comencé a tocar piano. Mi mamá decía que eso era solo para la cremade la ciudad y me repetía que iban a echar a mi papá si lo seguía haciendo. Preguntaba: ¿Cómo le vamos a comprar ese instrumento? Sin embargo, la música no se puede al escondido y lo mío era vocación.

FActor X algo o como se llame. Los niños de ahora sí tienen todas esas posibilidades de programas y concursos, pero yo en ese entonces no pensaba en triunfos. Creo que me llegó el éxito porque era muy novedosita. Una negrita tocando el piano entusiasmó a la gente y a eso se le sumó el amor, la disciplina y la dedicación.

SOLitaria es la gente que se dedica al arte y uno a veces no encaja porque es como un bicho raro. Encajar es muy difícil, pero me considero normal (risas).

LAs mujeres de la mala vida, porque no se les llamaban prostitutas o prepagos, me querían mucho. Mi papá era el presidente del Centro Cívico Manuel José Caicedo y cerca de ese sitio había muchas cantinas por las que me paseaba como perro por su casa cuando era chiquita. Él les llevaba tarros de leche, medicamentos y me decía que había que respetarlas. Cuando iba solo, mi mamá me mandaban a que fuera por él para traerlo a la casa. Yo iba, pero me quedaba allá también.

SIento alegría por tener la fortuna de ser docente. Todavía doy algunas clases en la Universidad de Antioquia y también las di durante tres años en Bellas Artes de Manizales hace mucho tiempo.Ver el desarrollo humano y cómo se moldean esos seres con la música me parece maravilloso. Es una responsabilidad cósmica porque uno también tiene que aprender de lo que enseñan los alumnosy ese aprendizaje me sirvió mucho cuando me operaron ambas manos del tunel carpiano, no recuerdo ni el año ni la fecha, porque tuve que volver a empezar para que me funcionaran.

La clave de sol: Fui una joven rebelde y mi mamá decía que yo por qué hablaba con esos mechudos. Era muy curiosa y conocí a varias personas que me dieron luz en este camino, me abrieron la mente a la libertad bien entendida y la búsqueda interior. Gonzalo Arango, por ejemplo, movió mucha gente cuando estaba joven. Me tocó despedirme de él en una finca en el Cauca donde me dijo que le cantara porque no había piano. En ese momento yo no tenía esta vozronca.

Si Colombia ha tenido un filósofo grande es Fernando González. Había leído varias de sus obras y cuando llegué a Antioquia para verlo, esperando que estuviera al lado de un palo de naranjos, ya había muerto.

A Pablo Neruda lo conocí en Bellas Artes de Manizales porque vino para un Festival Internacional de Teatro. Unas personas y yo tomamos café con él. Era una persona tímida y nos hizo sentir que era un ser tranquilo y transparente.

Un hijo de León de Greiff era el secretario del Conservatorio de la Universidad Nacional donde yo estaba interna y me invitaba uno que otro martes a su casa cuando había frísoles, como era interna era una muerta de hambre, y ahí conocí a su padre.Yo cargaba un librito delos poemas del maestro León y me decía: no se ponga a leer esas bobadas, dedíquese al piano.

La clave de fa: Viví aquí una etapa muy importante porque nacieron dos hijos, mi primer esposo y gran flautista Jaime Moreno esmanizaleño y tuve alumnos muy queridos que eran mi primera responsabilidad grande para ser tan joven.

La negra: Mis padres eran de Marinilla (Antioquia), un pueblo donde la gente es muy rubia y blanca. Eso me hacía preguntarle a mi mamá por qué era tan negrita y ella me decía que me había tomado un frasco de tinta china. De niña, también respondía eso cuando me lo preguntaban en la calle, pero fui adoptada.

La corchea: ¿Eso también dicen? No, no fui cabaretera en París, ¿con qué alientos? ¡Eh, Ave María! Yo he sido rumberita y bohemia, pero para ser cabaretera se necesita y vea (muestra su cuerpo con la mano derecha y se ríe).

 

Qué se le ocurre cuando escucha...

Matrimonio: Es lo más aburridor del mundo. Uno estudiando y que el esposo le diga que por qué no van a cine. Aunque lo intenté varias veces y no fue posible, estoy casada con la música.

Aroma: El de las estufas de carbón en las finquitas, me recuerda amis padres.

Sabor: Los naturales y sencillos. ¡Soy paisa!

Colombia y China firman plan de estudios

$
0
0

 

Colprensa | LA PATRIA | Bogotá

Los ministerios de Educación de Colombia y China firmaron un plan de trabajo con el objetivo de estimular el intercambio de servidores públicos, especialistas, profesores, investigadores y estudiantes, para fomentar el conocimiento mutuo sobre las políticas educativas de cada país, el intercambio académico y promover el aprendizaje del español y el mandarín.

El plan que se firmó materializa el interés de cooperación en materia educativa entre las dos naciones y tiene una vigencia de tres años (2015-2018), en donde el Gobierno Chino ofrece 90 becas completas de postgrado, que cubren matrícula, alojamiento, gastos de manutención mensual, seguro médico integral durante la estancia de los becarios y un año de enseñanza de mandarín.

El Gobierno colombiano, a través del ICETEX, otorgará un total de 18 becas completas para que estudiantes chinos realicen estudios de postgrado con una duración máxima de dos años en el país.

En el Plan de Trabajo los gobiernos de China y Colombia se comprometieron a cooperar activamente para el desarrollo de intercambios académicos y el acercamiento entre las Instituciones de Educación Superior de ambos países, a través del apoyo a investigaciones científicas y tecnológicas conjuntas en áreas como biología, agricultura, salud pública, medio ambiente, energías alternativas, robótica, nuevos materiales y manufactura avanzada, entre otros.

Idiomas

Con el fin de promover la enseñanza del español y el mandarín, el ICETEX a través del Programa de Asistentes de Idiomas otorga un total de 60 becas completas durante los tres años de vigencia del Plan de Trabajo, para ciudadanos chinos interesados en perfeccionar el idioma español en Instituciones de Educación Superior colombianas, que a su vez enseñaran mandarín en el país.

Alta calidad en la educación

$
0
0

a ciudad debe recibir con regocijo la obtención de la Universidad de Manizales de la acreditación en alta calidad institucional, convirtiéndose en la número 37 en el país en alcanzar este logro y la tercera en la ciudad, después de la Universidad Nacional y de la Universidad de Caldas, primera privada en lograrlo en todo el Eje Cafetero. Manizales desde hace rato ha querido constituirse en una ciudad universitaria. Tiene todo para hacerlo, pero para que ese anhelo trascienda de tener un número significativo de alumnos o de instituciones, lo que requiere es calidad en la enseñanza y esta se obtiene con resultados como este, no de otra forma.

Desde el colectivo Estoy con Manizales se le ha propuesto a la ciudad como objetivo del Plan Estratégico al 2032 hacer de esta capital algo diferenciador, como una sociedad con un desarrollo basado en el conocimiento y para lograrlo es absolutamente necesario el concurso de la calidad educativa y en esto juegan papel fundamental las universidades, que además deberán irrigar su exigencia y su apuesta por el conocimiento a los otros niveles de la enseñanza, que incluya a toda la población escolarizada, desde la primera infancia.

Las buenas noticias de la Universidad de Manizales no corren solo por cuenta de la acreditación, sino que también se ha conocido que su facultad de Ciencias para la Salud ha abierto la puerta a la salvación del Hospital Geriátrico San Isidro, con la firma de un convenio de beneficio mutuo que ayudará a que sus egresados en estas áreas tengan un lugar de prácticas idóneo para ejercer, mientras que el centro asistencial logra un socio excepcional para salir adelante.

La Universidad de Manizales, que se inició como una cooperativa, en las aulas del Instituto Tecnológico en 1972, ha demostrado a lo largo de su experiencia la suficiente sapiencia para ir creciendo en la ciudad y logrando objetivos paulatinos. El próximo será la construcción de una moderna sede, en la que ya se empezó a trabajar en su campus, que permitirá ampliar el espacio disponible para los 5.873 estudiantes y profesores, con una oferta educativa que aporta a la ciudad, en pregrados, especializaciones, maestrías y doctorados. Así cumple con esos dos principios fundamentales que la rigen: la racionalidad y la razonabilidad.

Lo mejor es que las buenas noticias de la educación superior en la ciudad continuarán. La Universidad Autónoma está a punto de conseguir también su acreditación de alta calidad y otras instituciones vienen trabajando en ese esfuerzo. Así pasará Manizales de ser ciudad universitaria por la cantidad de estudiantes que atiende, para serlo por la calidad reconocida de sus programas, lo que deberá complementarse con una mejor oferta de ciudad para los estudiantes que vengan a beneficiarse de esos logros, en lo cual sabemos ya se viene trabajando con liderazgo desde la Fundación Lúker. Qué bueno que sigamos fortaleciendo la educación con lo que se cumple ese mandato que hace cuatro años dieron 99.705 manizaleños al votar para que se haga de la educación lo más importante en la ciudad.

OASIS

$
0
0

En 1990 se reportó que el promedio de sexo de las parejas era cinco veces a la semana, pero hoy esa cifra es de apenas tres.

Las estadísticas no dicen por qué, pero según los expertos, la gente llega a casa fatigada y estresada por el trabajo.

Otros andan atrapados por las redes sociales, navegando en internet o viendo televisión sin parar.

El sexo no es lo más importante en una relación, pero es clave para ella y, sin buen sexo el amor flaquea o muere.

Hay parejas que conviven como hermanos o como monjes célibes, o su sexo es rutinario y sin fuego.

Por eso le dice un(a) amigo(a) a otro(a): Contame, ¿tu pareja tiene sexo contigo por plata o por interés?

Por plata, responde la(el) otra(o), eso es seguro. Bueno, ¿y cómo lo sabes?

Es fácil, tiene que ser por plata, porque lo que es interés no se le nota para nada.

Generar y capturar valor en café

$
0
0

El mercado de café especial ha sido una de las estrategias con las cuales se busca salida a la crisis de la industria. Existe un punto en que no es posible disminuir los costos, ni aumentar la producción por hectárea, y la competitividad consiste en generar valor al producto. En este sentido es necesario hacer algunas precisiones con respecto a la estructura del negocio, qué son los cafés especiales, cómo se reparten los beneficios entre los diferentes integrantes de la cadena productiva y cuáles generan valor al producto.

Dialogando con productores empresariales, campesinos e incluso técnicos, se percibe desconocimiento en el tema de especiales. Frecuentemente los especiales se asocian a café orgánico o con sellos de sostenibilidad otorgados por empresas certificadoras. Mencionaba en mi artículo anterior que los cafés de alto valor son aquellos que obtienen alta calificación en los análisis de taza. En Colombia no abunda el café especial por taza, la mayoría de especiales, cerca 30% de las exportaciones, están en otras categorías como certificados, orgánicos o por preparación.

En la estructura de cadena productiva del café los generadores de valor son: El productor y el tostador final. Entre ellos dos existe un gran número de eslabones logísticos, acopio, trilla, exportador, importador y distribuidor hasta llegar al tostador. Hoy en día cada eslabón de la cadena aumenta el precio del producto sin generarle valor.

El cuidado en el proceso de producción, recolección y beneficio por parte del caficultor, así como el esmero y conocimiento en la tostión, son los dos grandes eslabones de la cadena donde se genera el valor del producto. El menor nivel de educación y conocimiento está en la base de la cadena, el productor, y siendo el principal generador de valor es el más vulnerable a los vaivenes de la actividad. El mercado olvida que su empresa debe ser rentable y sostenible si queremos seguir teniendo café. Los demás eslabones de la cadena siempre están trabajando con márgenes de intermediación y tendrán mayor o menor utilidad de acuerdo al momento del mercado.

Se vienen desarrollando modelos de negocio que replantean el original de intermediación sucesiva hasta llegar al comprador. Estos empresarios innovadores perciben en el mercado de microtostadores resistencia al modelo tradicional, estos buscan tener negocios directos con productores a través de representantes de los orígenes. Bajo esta modalidad, de alianza estratégica y red inteligente de cooperación, se genera transparencia, pues el productor sabe a cómo se compró su café y el comprador también a cómo se le pagó al productor. Así las cosas, se genera una estructura de negocios llamada "cafés de relación", donde el negocio es entre los generadores de valor, y los demás servicios se contratan con empresas especializadas, esta es la manera en que se pueden disminuir los costos de la transacción, capturar mejores precios al productor y hacer el café más competitivo al comprador final.

Este planteamiento requiere toda una reingeniería en torno a la actividad, ya se ve en la institucionalidad cafetera e iniciativas privadas un giro en este sentido, buscando conectar orígenes de calidad potencial o reconocida con compradores que quieren tener productos muy exclusivos, alejados de las estanterías de los supermercados llenas de mezclas de orígenes diversos de inferior calidad.

Ahí está el reto que surge desde los productores, institucionalidad, comercializadores privados y las agendas de competitividad de las alcaldías, gobernaciones y el Estado. Los negocios en el mundo cafetero son de una dinámica incontenible y nuestro modelo productivo y de negocios tiene que evolucionar con él.

"La voz de los sin voz" llega a los altares

$
0
0

Efe | LA PATRIA | San Salvador

La "voz de los sin voz", monseñor Óscar Arnulfo Romero, llega hoy a los altares tras un largo proceso promovido desde 1990, 10 años después de su asesinato en plena misa en su natal El Salvador.

El "martirio" de Romero fue reconocido en febrero pasado por el papa Francisco en un decreto que estableció que el arzobispo de San Salvador fue asesinado por "odio a la fe", por lo que será beatificado este sábado en un acto al que se espera la asistencia de cerca de 300 mil personas.

"San Romero de América", como le llaman los salvadoreños, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por un comando de ultraderecha mientras oficiaba misa en la capilla del hospital de cáncer Divina Providencia de San Salvador.

El biógrafo de monseñor Romero, y quien fue su secretario privado, Jesús Delgado, dijo que la Iglesia católica "cree y espera que se haga justicia" por el magnicidio del arzobispo perpetrado por un escuadrón de la muerte.

Según el proceso canónico de la Iglesia Católica, para que Romero sea declarado santo se le debe atribuir y documentar un "milagro".

Delgado aseguró que el papa "tiene una autoridad máxima" para juzgar sobre los milagros y que en el caso de Romero, "puede incluso decir que no tiene necesidad de un milagro".

"El papa Juan Pablo II en ese tiempo estaba convencido de que Romero no necesitaba un milagro, para él era impresionante que lo hubiesen matado en el altar celebrando la eucaristía", relató.

El cura estima que la canonización de Romero se puede dar "a más tardar" en el 2017 junto a la beatificación del padre Rutilio Grande, asesinado en 1977.

Responsables

La Comisión de la Verdad, que investigó los crímenes ocurridos durante la guerra, dictaminó en su informe de 1993, que monseñor Romero fue asesinado por orden de Roberto d'Aubuisson, fundador del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha) y gobernó el país entre 1989 y 2009.

En el 2004, un tribunal de Estados Unidos declaró al capitán Saravia responsable del crimen y en el 2010 se supo que Marino Samayoa Acosta, subsargento de la extinta Guardia Nacional y miembro del equipo de seguridad del presidente, había sido el autor de los disparos que realizó por orden de d'Aubuisson.

 

 


Vida de Príncipe

$
0
0

El video de unos policías rescatando a un perro de la quebrada La Liboriana, en Salgar (Antioquia), fue uno de los más vistos y compartidos en las redes sociales esta semana. Allí se ve cómo los patrulleros corren por el borde del cauce hasta que uno de ellos se tira a las aguas turbias y saca al criollito. Y, en un acto "heroico" le da respiración boca - hocico al animalito empantanado.

En las noticias le dedicaron un buen rato a ese hecho. A cómo cuidaron al perrito, al que bautizaron Príncipe, a cómo se recupera, a cómo se volvió el consentido de patrulleros, periodistas y comunidad. En Facebook ya hay gente que pregunta cómo adoptarlo. También han hecho donaciones de alimento y juguetes. Vicky Dávila, desde su programa en La FM, pidió muchas fotos del perrito y el policía "porque esas son las historias que nos alegran".

El carabinero que lo rescató, mayor Helbert Alfonso Rivera, dice que se quiere quedar con él si sus dueños no aparecen. Que lo incorporarán a la Policía para adiestrarlo. Por su parte, el general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional, destacó la "vocación y compromiso" del uniformado.

Príncipe mira a la cámara y, convaleciente, bate la cola. La vida que le espera después de esa tragedia que ya ronda los cien muertos, no será de perro. Amor no le faltará. Amos y alimentación, tampoco. Hasta trabajo tendrá en un país donde no es fácil conseguir empleo estable.

Todos parecen haber ganado en esa historia. Sin embargo, en esa misma avalancha hubo otro caso "milagroso": El de Jhosetb Díaz Hernández. Al bebé de once meses lo encontraron en medio del barro, con algunos golpes, pero sano. Está en la Unidad de Cuidados Especiales del hospital infantil San Vicente Fundación de Medellín y, cuando se recupere, su futuro es incierto.

Marcela Hernández Rincón, su mamá y que tenía 20 años, murió en la tragedia, junto a otros 17 miembros de su familia. A su papá lo mataron cuando Jhosetb tenía un mes de nacido. Dicen que se lo entregarán a sus abuelos paternos, que viven en el municipio antioqueño de Andes.

Su caso ha sido poco reportado en los medios en parte porque su historia no atrae tanto como la de Príncipe, y también por los controles que maneja el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que lo dificulta. Su rostro, dicen, no se debería mostrar para no victimizarlo. Muchas veces el ICBF, por "restituir los derechos del menor de edad", termina alejándolo de oportunidades potencialmente benéficas para el niño.

Desconozco si los abuelos de Jhosetb sean los idóneos para criarlo. O si terminará en uno de los tantos hogares del ICBF a la espera de ser adoptado. Si su cara aparecerá en esos comerciales de niños que buscan su hogar, o si alguna institución del Estado ya le garantizó una educación y un trabajo como lo hicieron con Príncipe. No creo.

Si termina con sus parientes allá en Andes, las probabilidades indican que Jhosetb terminará la primaria y se dedicará a la agricultura. O arriesgue su vida en una de las minas de oro y carbón que hay en esa región, pues da más plata que cultivar café y plátano. Y temo que para cuando sea adulto y quiera reclamarle al Estado los beneficios que cobijarán a las víctimas de la avalancha de Salgar, ya será demasiado tarde. Habrá nuevos desastres y otras urgencias en Colombia para ese entonces.

Después de conocer estas dos historias de una misma tragedia, está claro que a los perros les va mejor en este país que a los niños.

Reflejo de hechos actuales

$
0
0

De acuerdo con las últimas encuestas, la situación del gobierno se está poniendo color de hormiga por los significativos descensos que han reflejado casi que un rechazo masivo a los tan mencionados diálogos de paz, en los que hemos estado metidos desde hace dos años y medio, cuando lo prometido por Santos era de que en menos de un año los angelitos de las Farc y del Eln estarían tranquilamente tomándose sus mojitos a la orilla de cualquier playa en el mundo.

Desafortunadamente esta utopía parece alejarse más de la realidad que ya refleja, no solo un rechazo ante las mentiras y las traiciones de los narcoasesinos, sino que con todas las barbaridades que siguen cometiendo, vamos llegando a los límites de no aguantar más, y aunque los hechos no dan lugar a imaginarse una solución para una guerra tan sangrienta, el porcentaje de compatriotas que aún creen en la posibilidad de llegar a un acuerdo en La Habana bajó de un 76% en abril, a un irrisorio 19% en mayo de este año.

Estas cifras reflejan claramente el desprestigio del presidente, cuya imagen positiva bajó del 40% a un lamentable 24%. La avalancha arrastró también al desagradable fiscal Montelegre, quien bajó del 50% al 31%.

Es que no solo son las actitudes sangrientas de los bandidos los que nos mueven al rechazo total, sino que lo más significativo es la reacción, aunque no lo crea Santos, que refleja ese sentido vengativo que ha impreso a su gobierno, consiguiendo compinches como el fiscal para pasar una segadora sobre la cabeza de gran cantidad de excolaboradores del gobierno de Uribe que ahora están encarcelados, aunque el sentir popular es que se está cometiendo una sucia trapisonda, confirmada por la exculpación que se ha hecho de cualquier cosa que haya hecho uno de los personajes más influyentes de esa administración, como lo fue el ministro de Defensa quien, lógicamente, tenía que estar al tanto de todo lo que pasaba al interior del gobierno.

Se acaba de presentar un cambio en el gabinete y, como lo habíamos previsto, el Dr Pinzón se va a gozar, con toda justicia, de la molicie de la vida diplomática. Deja con la enjalma puesta al Dr Luis Carlos Villegas, personaje ampliamente conocido, y buen conocedor de los diálogos de La Habana, como negociador que fue al inicio de los mismos al formar con el Dr De la Calle una dupla que si no les amarran las manos, no se dejará mamar más gallo de los facinerosos, con lo que esperamos sea muy cercano el día de llegar a un acuerdo y que cesen las interminables masacres.

Sin duda, y sin demeritar a Pinzón a quien lo estaban tratando bastante mal, la experiencia y el conocimiento que tiene Villegas de los crueles timochenkos, y el respaldo que debe recibir de los empresarios colombianos, le ayudarán mucho a llegar al final del conflicto.

Es bueno recordar cómo acá todo pasa y nada pasa. Releyendo mi columna del 19 de marzo último, hacía una crítica a los desagradables incidentes que estaban sucediendo en la rama de la justicia, que ponían por los suelos el prestigio que alguna vez tuvieron quienes eran considerados por los colombianos como los representantes de la dignidad del país.

Pues ya han pasado más de dos meses, y todo sigue como si nada hubiera pasado. Fuera de unos enfrentamientos vergonzosos, ocurridos entre ellos mismos, no se ha hecho nada para implantar un reforma drástica a la justicia, que ya no da tiempo para que se ejecute, antes de que esta actitud de desprecio a la voluntad popular ocasione una reacción de la cual los únicos gananciosos serán los enemigos de la patria, que desde su palco se solazan con las actitudes de los altos jueces de la república, comandados por un fiscal que no merece esa posición.

P.D.: Nunca dejes de aprender. Una memoria ociosa es el taller del diablo y ese diablo se llama Alzheimer.

Fámulas igualadas (I)

$
0
0

Cada vez escasean más las empleadas domésticas que trabajan como internas, modalidad que consiste en convivir con la familia empleadora durante toda la semana, excepto domingos y festivos cuando salen a disfrutar del descanso. Y son menos comunes debido a que pocas asalariadas están dispuestas a renunciar a su libertad, la mayoría tienen familia y demás compromisos que no les permite ausentarse de los suyos durante tanto tiempo. En cuanto al empleador, pocos pueden darse ese lujo; otros tienen con qué pero no se aguantan a una extraña en la casa a toda hora; y a los que les toca, como a las parejas donde ambos trabajan y por lo tanto necesitan que alguien se encargue de los oficios de la casa.

A fuerza de compartir el diario vivir durante décadas estas mujeres se vuelven resabiadas y mandonas, a toda hora se lamentan y quieren que los miembros de la familia se rijan por sus reglas. Por ello las discusiones con la patrona son cada vez más acaloradas, con el agravante que ninguna se atreve a ponerle fin a la relación laboral. Entonces la señora le pone quejas al marido a diario y éste, desesperado, le dice que salga de esa mujer y acabe con la joda de una vez. La verdad es que toda la familia se estremece de solo pensar en que la empleada se vaya, porque dependen absolutamente de ella.

¡Concepción Sáchica! ¡Ay! su mercé, y ora yo q’hice que usté anda como de mala vuelta… De dónde saca usted esas bobadas, ¿ah? Pos porque todo mundo me dice Concha, pero cuando su mercé me llama por el nombre de pila es porque me va a meter un vaciadón de padre y señor mío. No veo nada raro en que le llame la atención, o me tocará recordarle que aquí la patrona soy yo. A ver su mercé, desembuche rapidito que tengo mucho oficio y... Si ve mija, eso es lo que me enerva de usted, que tiene un modito desafiante que provoca es… Mire, es para lo siguiente, dice Valen que usted le metió tremendo regaño cuando llegó del colegio; ¿de cuándo acá tiene autoridad para reprender a los niños?

Fíjese su mercé, esa mocosa llega tuiticas las tardes del colegio y tira la mochila a un rincón, luego deja el saco po’ahí, se quita los zapatos y los avienta onde caigan, en seguida se mete al baño y lo deja como si hubiera pasao un terremoto…y después empieza: Concha tráigame esto, Concha dónde dejé aquello, Concha sírvame el algo… y ni hablar cuando llega con esas culicagadas que dentran derechito a la nevera y se tragan lo que haiga. Entoes, como me cansé de repetile todos los días lo mesmo, resolví hablale durito a ver si le dentra.

Pues quiero recordarle, Concepción, que cuando tenga quejas me informa que yo tomo los correctivos. Además los niños invitan amiguitos cuando les provoque, que para eso es su casa, y si quieren tragarse todo el mercado, pues que se lo traguen; ese no es problema suyo. Claro su mercé, y cuando llega el dotor por la noche antojao de un cafecito con leche, arroz con güevo y arepa con mantequilla, me toca decile que no hay leche ni güevos ni mantequilla, porque las criaturitas prepararon güafles y arrasaron con lo que había. Y dígase a renegar ese hombre y a echale vainas a una, como si tuviera la culpa; pero eso sí, a los cagones no les dice ni mu… qué tal, como los tienen de mimaos… Mire Concha, ¿sabe qué…? Mejor hablamos después.

Julián Bolívar, el primer exparamilitar libre

$
0
0

 

Colprensa | LA PATRIA | Bogotá

El exjefe paramilitar Rodrigo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar, se convirtió en el primer exparamilitar en quedar libre tras el proceso de Justicia y Paz.

Pérez Álzate, quien fuera jefe militar del bloque Central Bolívar de las Auc, quedó libre por pena cumplida.

En la lista para salir de prisión están otros 16 desmovilizados postulados a Justicia y Paz, pero porque se les concedió la sustitución de medida de aseguramiento por una no privativa de la libertad.

Entre ellos están Uber Enrique Bánquez Martínez, alias Juancho Dique; Fredy Rendón Herrera, alias El Alemán; Juan Francisco Prada Márquez, alias Juancho Prada; y Edwar Cobos Téllez, alias Diego Vecino.

No obstante, la libertad parece no estar muy cercana pues los exparamilitares tienen otros procesos pendientes que deben ser suspendidos tras la respectiva orden de un juzgado y, en otros casos, se ha evidenciado que tienen otros procesos.

En el caso de Juancho Dique, por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia evidenció que solo se le han suspendido 12 de 29 procesos y se indicó que tiene otros 4 más que no fueron incluidos en la orden del Tribunal Superior de Barranquilla que le dio la libertad.

Se indicó que, según el Inpec, en contra de ‘Juancho Dique’ existen 52 anotaciones formales de órdenes de captura y medidas de aseguramiento, “lo que lleva a concluir que ninguna de las autoridades le ha prolongado ilícitamente la libertad”.

Lo mismo sucede en los casos de 'El Alemán' y en el caso de 'Juancho Prada' quien tiene orden de libertad de la Corte Suprema de Justicia con vigilancia electrónica.

Estaremos listos para las represalias de las Farc: Santos

$
0
0

Colprensa | LA PATRIA | Bogotá

El presidente Juan Manuel Santos aseguró que el Gobierno Nacional estará listo para enfrentar las posibles represalias que vayan a tomar las Farc.

En el marco del Seminario de Literatura de China y Colombia, el presidente Santos le comentó al Primer Ministro de China, Li Keqiang, que mientras él llegaba al país, su Gobierno estaba haciendo una operación militar donde murieron 26 guerrilleros.

“A los 10 minutos que les di a conocer a los colombianos que habían muerto 26 guerrilleros en esta operación militar, las Farc salieron a decir que suspendían el cese al fuego, que iniciaban ofensivas militares, como un acto de represalia. Quiero decirles que, por supuesto, estaremos preparados para eso, pero insistiremos en buscar esa paz que el país necesita”.

Además dijo: “Nuestras Fuerzas Armadas están cumpliendo con su deber, pero es claro que la guerrilla ya debe estar pensando en cómo vengarse, y esta guerra en la que llevamos más de 50 años nos ha metido en un espiral, donde nuestros niños crecen con violencia”.

Incoherencia

La guerrilla de las Farc anunció que suspendieron la tregua unilateral que traía desde diciembre pasado como consecuencia de la acción del Ejército Nacional en la que murieron en Guapi (Cauca), al menos, 26 guerrilleros.

La determinación se anunció en un comunicado del grupo subversivo en donde se indica que aunque no estaba en su perspectiva la suspensión de la determinación del cese al fuego unilateral e indefinido, la incoherencia del gobierno Santos lo logró luego de cinco meses de ofensivas terrestres y aéreas contra sus estructuras en todo el país.

En su comunicado las Farc coincidieron con la declaración del presidente Juan Manuel Santos, quien ayer al dar el parte del bombardeo, lamentó que sean más colombianos los que caen en medio de la guerra, así sean guerrilleros. “Nos duelen por igual las muertes de guerrilleros y soldados, hijos de un mismo pueblo y procedentes de familias pobres. Debemos parar este desangre”.

En medio de la noticia que pone fin a esa tregua, la más larga que ha hecho las Farc en este proceso de paz, que viene desde octubre del 2012, insisten en que se mantienen en la mesa. “Contra nuestra voluntad tenemos que proseguir el diálogo en medio de la confrontación”, señalan.

Bombardeo

El jefe del Estado aseguró que hubo 26 bajas y recuperaron a un menor de edad que estaba herido y recibió atención médica.

Según Santos, en la operación fue incautado "importante armamento", como 37 fusiles y una ametralladora M-60.

El mandatario recordó que desde que comenzaron los diálogos de paz con las Farc en Cuba, hace 30 meses, "las operaciones (militares) no se detendrían y no se detendrán. Que nadie se llame a engaños".

Según detalló, los guerrilleros muertos en el bombardeo eran los responsables del "infame ataque" realizado en noviembre contra una puesto policial en isla Gorgona, en el Pacífico, en el que murió un oficial de Carabineros.

Los guerrilleros abatidos formaban además parte del bloque que perpetró el ataque en el que murieron 11 soldados en una zona rural de Buenos Aires, también en el Cauca, el pasado 15 de abril.

Santos resaltó que la operación también representa un golpe contra "el narcotráfico, minería ilegal y la extorsión", ya que este grupo era "el principal responsable de esas actividades criminales en la región".

10 departamentos, en riesgo

La Defensoría del Pueblo señaló que pueden presentarse acciones armadas inminentes en, al menos, 10 departamentos del país, según los estudios de seguimiento elaborados por el Sistema de Alertas Tempranas.

Se trata de Antioquia, Cauca, Chocó, Arauca, Putumayo, Huila, Nariño, Meta, Caquetá y Valle del Cauca. Esas, según la Defensoría, son las regiones donde, en virtud de la presencia de ese grupo al margen de la ley, existe un escenario de riesgo por posibles ataques contra la Fuerza Pública, con eventuales efectos para la población civil.

El defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, hizo un llamado a la sensatez y dijo que resulta necesario mitigar el impacto de la confrontación, de tal manera que se garantice la protección de los ciudadanos y se respeten las normas del Derecho Internacional Humanitario.

Rechazan decisión de las Farc

* El expresidente y senador Álvaro Uribe aseguró que la guerrilla debe detener todas sus acciones criminales y calificó los diálogos como “un proceso sin ética porque el Gobierno está negociando en La Habana mientras aquí siguen masacrando”.

* En su cuenta de Twitter el presidente del Centro Democrático Óscar Iván Zuluaga escribió: Las Farc hablan de imposibilidad de mantener una tregua unilateral que nunca existió.

* Para la representante Clara Rojas, “la decisión de las Farc representa una marcha atrás de lo que se ha avanzado en el proceso paz. Me preocupa mucho el devenir del proceso y que estas situaciones se presentan, ojalá no impacten en la mesa de negociaciones”.

* La representante Ángela Robledo señaló: “Lamento profundamente que se levante el cese al fuego unilateral por las Farc. Tengo una enorme preocupación porque vemos que el proceso está pasando por un momento complejo y espero que esto no ponga en riesgo las negociaciones en La Habana”.

* El representante Telésforo Pedraza, recalcó que “las Farc deben tener claro el espíritu y la buena fe, con la cual el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos puso en marcha este proceso de paz".

* El representante Rodrigo Lara, afirmó que se podría decir que las Farc claudicaron y hoy están militarmente derrotadas, así que deben firmar este acuerdo y darle fin a un absurdo conflicto”.

* En una carta pública, Antanas Mockus aseguró que le duelen tanto los 11 militares como los 26 guerrilleros. "Echar para atrás me parece un error, yo les ayudé a unos y a otros, soy culpable por omisión, además les guardé secretos y recursos. Invito a que no hayan más golpes de mano". Mockus les hizo un llamado a los guerrilleros para que se reconozcan culpables de sus actos y reparen de una u otra forma los crímenes que han azotado al país por más de 50 años.

Viewing all 108107 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>