![]()
Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
El presidente Juan Manuel Santos aseguró que el Gobierno Nacional estará listo para enfrentar las posibles represalias que vayan a tomar las Farc.
En el marco del Seminario de Literatura de China y Colombia, el presidente Santos le comentó al Primer Ministro de China, Li Keqiang, que mientras él llegaba al país, su Gobierno estaba haciendo una operación militar donde murieron 26 guerrilleros.
“A los 10 minutos que les di a conocer a los colombianos que habían muerto 26 guerrilleros en esta operación militar, las Farc salieron a decir que suspendían el cese al fuego, que iniciaban ofensivas militares, como un acto de represalia. Quiero decirles que, por supuesto, estaremos preparados para eso, pero insistiremos en buscar esa paz que el país necesita”.
Además dijo: “Nuestras Fuerzas Armadas están cumpliendo con su deber, pero es claro que la guerrilla ya debe estar pensando en cómo vengarse, y esta guerra en la que llevamos más de 50 años nos ha metido en un espiral, donde nuestros niños crecen con violencia”.
Incoherencia
La guerrilla de las Farc anunció que suspendieron la tregua unilateral que traía desde diciembre pasado como consecuencia de la acción del Ejército Nacional en la que murieron en Guapi (Cauca), al menos, 26 guerrilleros.
La determinación se anunció en un comunicado del grupo subversivo en donde se indica que aunque no estaba en su perspectiva la suspensión de la determinación del cese al fuego unilateral e indefinido, la incoherencia del gobierno Santos lo logró luego de cinco meses de ofensivas terrestres y aéreas contra sus estructuras en todo el país.
En su comunicado las Farc coincidieron con la declaración del presidente Juan Manuel Santos, quien ayer al dar el parte del bombardeo, lamentó que sean más colombianos los que caen en medio de la guerra, así sean guerrilleros. “Nos duelen por igual las muertes de guerrilleros y soldados, hijos de un mismo pueblo y procedentes de familias pobres. Debemos parar este desangre”.
En medio de la noticia que pone fin a esa tregua, la más larga que ha hecho las Farc en este proceso de paz, que viene desde octubre del 2012, insisten en que se mantienen en la mesa. “Contra nuestra voluntad tenemos que proseguir el diálogo en medio de la confrontación”, señalan.
Bombardeo
El jefe del Estado aseguró que hubo 26 bajas y recuperaron a un menor de edad que estaba herido y recibió atención médica.
Según Santos, en la operación fue incautado "importante armamento", como 37 fusiles y una ametralladora M-60.
El mandatario recordó que desde que comenzaron los diálogos de paz con las Farc en Cuba, hace 30 meses, "las operaciones (militares) no se detendrían y no se detendrán. Que nadie se llame a engaños".
Según detalló, los guerrilleros muertos en el bombardeo eran los responsables del "infame ataque" realizado en noviembre contra una puesto policial en isla Gorgona, en el Pacífico, en el que murió un oficial de Carabineros.
Los guerrilleros abatidos formaban además parte del bloque que perpetró el ataque en el que murieron 11 soldados en una zona rural de Buenos Aires, también en el Cauca, el pasado 15 de abril.
Santos resaltó que la operación también representa un golpe contra "el narcotráfico, minería ilegal y la extorsión", ya que este grupo era "el principal responsable de esas actividades criminales en la región".
10 departamentos, en riesgo
La Defensoría del Pueblo señaló que pueden presentarse acciones armadas inminentes en, al menos, 10 departamentos del país, según los estudios de seguimiento elaborados por el Sistema de Alertas Tempranas.
Se trata de Antioquia, Cauca, Chocó, Arauca, Putumayo, Huila, Nariño, Meta, Caquetá y Valle del Cauca. Esas, según la Defensoría, son las regiones donde, en virtud de la presencia de ese grupo al margen de la ley, existe un escenario de riesgo por posibles ataques contra la Fuerza Pública, con eventuales efectos para la población civil.
El defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, hizo un llamado a la sensatez y dijo que resulta necesario mitigar el impacto de la confrontación, de tal manera que se garantice la protección de los ciudadanos y se respeten las normas del Derecho Internacional Humanitario.
Rechazan decisión de las Farc
* El expresidente y senador Álvaro Uribe aseguró que la guerrilla debe detener todas sus acciones criminales y calificó los diálogos como “un proceso sin ética porque el Gobierno está negociando en La Habana mientras aquí siguen masacrando”.
* En su cuenta de Twitter el presidente del Centro Democrático Óscar Iván Zuluaga escribió: Las Farc hablan de imposibilidad de mantener una tregua unilateral que nunca existió.
* Para la representante Clara Rojas, “la decisión de las Farc representa una marcha atrás de lo que se ha avanzado en el proceso paz. Me preocupa mucho el devenir del proceso y que estas situaciones se presentan, ojalá no impacten en la mesa de negociaciones”.
* La representante Ángela Robledo señaló: “Lamento profundamente que se levante el cese al fuego unilateral por las Farc. Tengo una enorme preocupación porque vemos que el proceso está pasando por un momento complejo y espero que esto no ponga en riesgo las negociaciones en La Habana”.
* El representante Telésforo Pedraza, recalcó que “las Farc deben tener claro el espíritu y la buena fe, con la cual el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos puso en marcha este proceso de paz".
* El representante Rodrigo Lara, afirmó que se podría decir que las Farc claudicaron y hoy están militarmente derrotadas, así que deben firmar este acuerdo y darle fin a un absurdo conflicto”.
* En una carta pública, Antanas Mockus aseguró que le duelen tanto los 11 militares como los 26 guerrilleros. "Echar para atrás me parece un error, yo les ayudé a unos y a otros, soy culpable por omisión, además les guardé secretos y recursos. Invito a que no hayan más golpes de mano". Mockus les hizo un llamado a los guerrilleros para que se reconozcan culpables de sus actos y reparen de una u otra forma los crímenes que han azotado al país por más de 50 años.